Patxi López cree que "no se ha resuelto nada", pero se ha "evidenciado un problema"
lunes 10 de noviembre de 2014, 11:45h
El secretario de Acción Política del PSOE, Patxi López, ha considerado
que, con la jornada participativa celebrada este domingo en Cataluña,
"no se ha resuelto nada", pero se "ha evidenciado un problema", y se ha
puesto "sobre la mesa una división y fractura de la sociedad". Por ello,
ha apostado por "aplicar la política y hablar".
En declaraciones a RNE, el
representante socialista ha defendido, además, la necesidad de ofrecer
una "respuesta", no para "los independentistas", sino "para la sociedad
catalana, para que en ésta el independentismo tenga menos acomodo".
Según ha subrayado, es necesario "respetar", tanto a los que
fueron a votar como a los que no lo hicieron, que, "por cierto fueron
más". "Creo que descalificar a unos u otros no es la mejor forma de
acercarse a la situación", ha analizado.
A su juicio, se debe reflexionar con responsabilidad porque "hay
dos millones de personas que acudieron al llamamiento nacionalista, pero
hay una mayoría que no lo ha hecho".
"Ni descalificar sin más, ni pretender dar validez jurídica a una
jornada que no ha contado con las mínimas garantías que se exigen en
cualquier país democrático. Ayer no se resolvió nada, pero se evidenció
un problema y hace falta responsabilidad para hablar", ha defendido.
Por ello, ha abogado por "utilizar la política, algo que implica
el diálogo, y ver si de una vez tapamos trincheras y abandonamos esta
estrategia partidaria". En esta línea, ha apostado por buscar el
"acomodo" de Cataluña en el conjunto de España, "compartiendo un
proyecto común en el que todos estemos cómodos".
"Hay que aplicar la ley, pero solo con la ley no basta para
resolver lo que está pasando y hay que aplicar la política. El objetivo
de los socialistas es buscar un acomodo para Cataluña para que sigamos
juntos compartiendo un proyecto", ha añadido.
Según ha resaltado, si solo "jugamos en el escenario de la
legalidad" no se estará resolviendo "lo que tenemos encima de la mesa".
"Más allá de la ley, hay un problema político que debe tener una
respuesta política", ha incidido.
En esta línea, ha defendido que la respuesta que se debe dar no es
"para los independentistas, sino para la sociedad catalana, para que en
ésta el independentismo tenga menos acomodo, para decirles que sabemos
que tienen problemas y no están del todo cómodo en este encaje".
"Busquemos una solución en el sistema de financiación, en el
respeto a la singularidad de Cataluña..., demos una respuesta a la
sociedad, no a los independentistas que ya sabemos que no se van a
conformar con ningún acomodo en España", ha expresado.
EUSKADI
Respecto a la posible influencia que pueda tener el 9N en Euskadi,
López ha considerado que "igual alguno querrá utilizarlo, pero en el
País Vasco estamos en una situación distinta".
"Hay una ponencia de autogobierno en la que se está evaluando los
35 años de recorrido del Estatuto y, entre todos, quisiéramos ver cómo
mejoramos lo que tenemos. Para nosotros, eso no es avanzar hacia la
independencia, sino ver cómo consolidamos el autogobierno, la
convivencia y recuperamos los pactos entre diferentes", ha añadido.
Por último, ha reconocido que no le consta que los Gobiernos
central y catalán, junto al PSOE, hayan mantenido contactos discretos en
las últimas semanas, aunque "no me hubiera importado que se hubieran
producido si hubieran tenido algún resultado positivo".
"No me parecerían mal porque eso quiere decir que hay gente que se
preocupaba de buscar una salida distinta a lo que vimos ayer, que solo
ha puesto encima de la mesa una división y fractura de la sociedad", ha
finalizado.