Retazos electorales catalanes
lunes 10 de noviembre de 2014, 11:33h
Sin duda ha sido la noticia política más tratada en los
últimos tiempos, no olvido el Ébola y la corrupción, al creer que es la que más
trascendencia puede tener de cara al futuro ya que el 9N es, para mí, una nueva
etapa en éste Tour tan accidentado.
Como sesudos analistas, con más criterio que yo, tratarán el
tema con singular y particular atino, yo
me centraré en algunos aspectos que , creo, pueden ayudar en los análisis.
En primer lugar para
analizar resultados y extrapolar hay que tener en cuenta que se ha permitido
votar a partir de 16 años y esto en unas elecciones y referendos creo que
no sería posible. Por tanto el censo ya queda desvirtuado. Me gustaría saber el
número de votantes de esa franja y cual ha sido su decisión. Este dato podría
distorsionar el resultado ya que creo que muchos de esos votantes se han
decidido por el " si-si".
Otro elemento a tener en cuenta, desde mi punto de vista, es
que Más ha regateado a Rajoy. Rajoy no quería
que la Generalitat "participase" si no que fuese la sociedad civil la
protagonista. Ello se aceptó hasta la víspera de la votación cuando se empezó a
decir que la Generalitat supervisaría, regularía y ampararía el proceso aunque
fuese a ser dirigido por la sociedad. Cuando la votación ya estaba en marcha,
Más dijo que él y su Gobierno eran
responsables de todo y que si había acciones legales contra alguien, ahí estaba
él. Además los resultados serían dados por la Generalitat. Rajoy se encontró
"atrapado" y muestra su actitud a través del ministro de Justicia que
menosprecia el proceso. Creo que el ministro podía haber modulado su opinión,
aunque fuese crítica, ya que estaba despreciando a los más de dos millones de
personas que acudieron a las urnas .En
Catalunya fue muy mal acogida ésta
declaración ya que demuestra que Rajoy sigue en " fuera de juego".
Por otra parte ha causado sorpresa , y algún republicano lo
considera traición, las conversaciones, admitidas por Más entre Rigoll, Arriola
y Serrano. Sin embargo yo creo que éstas conversaciones son de segundo nivel ya
que un partido como éste se juega en las grandes ligas y los antes citados, siendo
importantes, no son la 1ª linea de choque. Las auténticas conversaciones
se están
desarrollando entre personajes próximos a La Diagonal y La Castellana y
su teleobjetivo tiene lente de aumento y no piensan solo en las próximas
semanas.
Finalmente y para no alargarme, he leído y oído que la gran
cuestión es ¿y ahora qué?. Todo el mundo dice que hay que hablar y negociar
pero ese titular necesita una hoja de navegación y especificar los términos. Yo
me atrevo a sugerir lo que creo, y por supuesto puedo errar pero me descubro ,
serán los pasos a seguir.
Efectivamente Más y Rajoy se reunirán con la presencia o
conformidad de Sánchez y señalan varias
fases
-Para evitar elecciones anticipadas en Catalunya, el PSC
apoya los presupuestos y el PPC se abstiene
-Más intenta alargar
la legislatura hasta su final y mientras tanto se buscan los términos que de
alguna forma se podrían incorporar a una reforma de la Constitución:mejor
financiación, blindaje de lengua y cultura, inversiones y reconocimiento de la
singularidad catalana.
-Llegados a éste punto se puede proponer una consulta que no
hable de independencia, sino de " si se está de acuerdo en proponer una reforma
de la Constitución que recoja las singularidades catalanas en sus diversos
ámbitos..."
Es cierto que queda por resolver el tema de la sociedad civil promovida por la Plataforma del Derecho
a Decidir y Omniun C.. Pero éstos movimientos que han sido promovidos con
gasolina de la Generalitat deberán ser reconducidos hacia posiciones más
realistas.
PD.En las ultimas semanas he oído múltiples manifestaciones
diciendo que el aumento del independentismo
fue provocado por la sentencia del Estatut. Personalmente discrepo totalmente.
Es cierto que la sentencia tuvo su peso pero para mí el origen fue la creación
del primer tripartito y la miopía de sus actuaciones, pero reconocerlo sería
dispararse al pie. Pero éste tema sería motivo de otro artículo y de
desagradables censuras.