La empresa
propone el recorte de 50 empleos
CC.OO. dice que reducir costes y plantilla en Nissan Ávila "no es el camino" para mejorar competitividad
Comisiones Obreras (CC.OO.) ha asegurado que llevar a cabo
políticas de reducción de costes y de plantilla "no es el camino"
para lograr un aumento de la competitividad en la planta de Nissan en Ávila,
según informó la organización sindical ante la propuesta de supresión de 50
empleos en la fábrica.
lunes 10 de noviembre de 2014, 11:00h
El sindicato resaltó que la "relativa tranquilidad"
en la factoría castellano leonesa ha durado cuatro años después del "duro
proceso de reestructuración" que se llevó a cabo en 2010 y señaló que,
antes de cumplir un año del lanzamiento del nuevo modelo, "los números de
la dirección no cuadran y vuelve a lanzar un agresivo paquete de
recortes".
Así, calificó como "legítimo" el objetivo de la
empresa de que las plantas sean más competitivas, pero se mostró en contra de
que las medidas para lograr esta meta sean las siempre las mismas y que las
paguen los trabajadores del centro.
La organización sindical destacó que la compañía argumenta que
los pedidos del NT500 no alcanzan las 17.000 unidades previstas por la
corporación hace un año y que, en su opinión, son necesarias para la
productividad de la instalación.
De esta forma, resaltó que la firma ha propuesto la supresión
de 50 puestos de trabajo, aumentar la productividad colectiva e individual y
una congelación salarial durante dos años. Además, pretende externalizar
actividades no principales, lo que podría derivar en un excedente de otros 80
empleados, la rebaja de las tablas salariales para los nuevos ingresos y la
reducción de todos los costes.
Ante esta situación, Comisiones Obreras aseguró que presentará
propuestas "coherentes" para garantizar la continuidad del empleo en
esta planta y para bloquear una nueva reducción de los derechos laborales.
"CC.OO. de Industria confía en que la dirección en España
de la multinacional nipona muestre una buena disposición en la negociación que
ahora comienza. Por el beneficio de los trabajadores y trabajadoras, la empresa
y las organizaciones sindicales deben navegar en la misma dirección con un
objetivo común: el futuro de la factoría y la continuidad de la
plantilla", añadió el sindicato.