"La despoblación es un
problema de todos, que nos afecta a unos más que a otros, constituyendo para una gran parte de
España una grave dificultad".
Con
esta afirmación el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto,
comenzaba la Ponencia de Estudio sobre "La
despoblación en el mundo rural", tras agradecer a la Comisión de Entidades
Locales del Senado y a esta cámara, de carácter territorial,
por el reto de afrontar el estudio de
esta cuestión, que tanto "preocupa y ocupa en gran parte del territorio
nacional".
Y cierta es esta afirmación, así como la mayoría de las conclusiones y
aportaciones que hizo esa tarde. Porque habló en nombre de todos, de los
conquenses, de los guadalajareños o de cualquiera de los habitantes de nuestra comunidad autónoma que conocen esta realidad y viven en aquellas zonas de nuestra región
que se definen, por sus características, como "mundo rural".
Castilla-La Mancha es una gran región,
de marcado carácter rural, muy rica en recursos materiales y personales.
También es el tercer territorio español
más extenso, con gran dispersión poblacional y que presenta dificultades demográficas, lo que condiciona muchos aspectos organizativos
y de coordinación de recursos, así como de otros inconvenientes que repercuten
en la vida diaria. Y en nuestra provincia lo sabemos muy bien.
Y esto requiere una acción conjunta, aprovechando
las potencialidades de nuestra tierra, para superar estos inconvenientes, desde
los diferentes ámbitos y desde las distintas administraciones. Y estamos en ello.
Hace
más de un año el gobierno de Cospedal
incluyó a nuestra región en el Foro de Regiones con Desafíos Demográficos
junto a Aragón, Asturias, Galicia, Castilla-León y Extremadura, referente en la
lucha contra la despoblación y la crisis demográfica. Además, para conseguir los retos demográficos en
nuestra comunidad se establecen diferentes líneas de actuación en la Estrategia Regional de Aplicación de los
fondos estructurales para el periodo 2014-2020, con cargo al FEDER, como
los planes localizados de industrialización; el trabajo y mejora de las
diferentes infraestructuras y de distinto índole; el desarrollo sostenible de
interior; la dinamización de las zonas de riesgo o el apoyo al emprendimiento.
Especial reconocimiento tiene la
labor que realizan las diputaciones en la lucha contra la
despoblación y favorecer las condiciones sociales y económicas que hagan frente
a este problema, asistiendo y cooperando con los ayuntamientos, sobre todo con
los más pequeños, muchos de ellos afectados directamente por la despoblación. En nuestra provincia, la Diputación de
Guadalajara es un ejemplo de ello. Está firmemente comprometida con ello, con diferentes actuaciones y planes como
por ejemplo el Plan Provincial de Carreteras; los planes provinciales de obras
y servicios; las actuaciones de dinamización turística de la provincia o el Plan
Provincial de apoyo a los pequeños comercios rurales.
No podemos dejar de destacar las
diversas actuaciones que desde los grupos de desarrollo local:
FADETA, ADAP, SIERRA NORTE y MOLINA, financiados por la Unión Europea, la junta
de comunidades de Castilla La Mancha y, en nuestro caso, la Diputación
provincial de Guadalajara, que trabajan
justamente para asentar a su población
en su territorio.
Queremos terminar diciendo que la lucha contra la despoblación es un reto
actual que afecta directamente a nuestra provincia y a nuestras gentes. Está
claro que la mayor parte de las personas
se agrupan en la zona del corredor del Henares, por lo que debemos seguir enfocando nuestros
esfuerzos hacia las comarcas de nuestra provincia de marcado carácter rural,
que conforman el 80% de nuestro territorio
pero escasas de población.
Seguimos muy atentos a esta ponencia "La despoblación en el mundo rural",
conscientes de la importancia del estudio del problema y, sobre todo, expectantes al informe final de la ponencia,
una vez recogidas las diferentes intervenciones de los expertos en el tema, que nos pueden dar claras orientaciones y
conclusiones para seguir trabajando y
para determinar futuros planes de trabajo e intervención. Siempre desde la
perspectiva de que debemos aunar esfuerzos y recoger propuestas
constructivas.
Porfirio Herrero. Senador del PP por Guadalajara.
Juan A de las Heras. Senador del PP por Guadalajara.
Ana González. Senadora del PP por Guadalajara