Helga de Alvear, galerista y coleccionista de arte: "Busco obras que me conmuevan"
- "Nunca doy explicaciones sobre los artistas que
elijo"
jueves 06 de noviembre de 2014, 19:39h
Desde que en
1967 comprara su primera obra de Fernando
Zóbel, Helga de Alvear ha creado
una colección que, actualmente, cuenta con más de 2.500 obras y que en los
últimos años ha cedido para que el público pueda acceder
a ella, a través de exposiciones
en Badajoz, Lisboa, Hamburgo , Santiago de Compostela o Madrid. entre otros
nombres , en la colección figuran obras
de Helena
Alemida, Francis Alys, Olafur Eliasson, Christian Marclay, Jeff Wall, Thomas
Hirschhorn, Jorge Galindo o Ai
Weiwei.
Helga de Alvear (Kirn/Nahe, Alemania, 1936)fue antes
Helga Müller, hija de un empresario alemán y hoy es una de las
mejores coleccionistas privadas
de arte contemporáneo y propietaria de una
de las galerías de arte más
prestigiosas de España." "Ambas actividades
me apasionan por igual", nos confiesa.
Ponemos a la galerista
en el dilema de escoger entre Nombres consagrados o
artistas emergentes, De Alvear no lo duda ni un momento: " Apuesto por los buenos artistas".
Y añade que, aunque pueda parecer otra
cosa, esa no es tarea fácil: "Buscarlos
y encontrarlos, requiere tiempo".
Cuando le hablamos de ese
afán inversor que, al parecer,
ha inundado el arte en los ultimos
tiempos, le planteamos si no es esta una forma de adulterarlo, y Helga , como
Jesús en el Nuevo Testamento,
viene a decirnos que a Dios
lo que es de Dios y al César lo que es del César: "Para mí el arte no es
una inversión, tengo que enamorarme de la pieza, busco obras que me conmuevan...".Estudió en Suiza y, desde muy joven
viajó para aprender idiomas: "Creo que conocer cualquier cultura es
fundamental en la vida", nos dice. Recaló en Londres
y Madrid Y fue en la capital de España donde se cruzaron en su vida dos personas decisivas: el arquitecto Jaime de Alvear, con quien se casó y tuvo
tres hijas(María, Ana y Patricia), y
Juana Mordó, la inolvidable galerista, con quien colaboró, a quien ayudó
económicamente, y a quien fue fiel hasta su muerte , en 1984.
Un aventura personalísima
Helga sucedió a Juana para
continuar durante 10 años
con el modelo artístico y de gestión
de la galería de su predecesora.
Pero en 1995 dio un giro
de 180 grados con la
apertura de una nueva , que lleva su nombre, " Galería Helga de
Alvear".Ubicada en el número 12 de la calle Doctor Fourquet, justo al lado del Museo
Reina Sofía. Allí, en sus más de 900 metros cuadrados, la galerista apuesta por el arte contemporáneo
internacional, y especialmente por la fotografía,
el vídeo y la instalación. Es , posiblemente
junto a la de Juana Aizpuru, también en Madrid(calle Barquillo), una de las galerías más sólidas y de mayor
trayectoria del panorama español y con
el reconocimiento internacional.
Siempre contundente en sus
respuestas, Helga de Alvear nos oculta
cualquier pista para saber por dónde andan ahora sus intereses
artísticos. Para eso le ponemos algunos
nombres sobre la mesa: Takashi Murakami, Jason Martin, Louise Bourgeois,
Anselm Kiefer, Anish Kapoor, Gerhard Richter, Rashid Rana..., ¿Con cual
de ellos se queda, le preguntamos, y la galerista y coleccionista hispano-alemana nos
contesta d forma directa y concluyente: "Nunca doy explicaciones sobre
los artistas que elijo".
Su
nombre ha estado vinculado a ferias de la relevancia de Art Basel, Fiac
en París, Feria de Colonia, o la colaboración para la creación de la feria de
Arco en Madrid en 1982. En 1986 hizo su
primera exposición de fotografía y,unos
años después, en 1990, llevó a Fontcuberta
y Vallhonrat a la feria de Basilea, lo que constituyó un verdadero
"escándalo" en el mundo del arte,
hasta el punto de que la quisieron
echar de ella. Hoy, afortunadamente, la fotografía es ya universalmente reconocida como una
forma más de arte. Estas y muchas otras
contribuciones,le han hecho
acreedora a distinciones como la Medalla de Extremadura en 2007; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes, concedida por el Ministerio de
Cultura en 2008; la Medalla de Cáceres en 2011 y el Premio de la Fundación Arte
y Mecenazgo en la categoría Coleccionista en 2012.
La Colección Helga de Alvear será
definitivamente donada al Gobierno Regional de Extremadura cuando finalicen los trabajos de construcción
del edificio diseñado por los arquitectos Mansilla
+ Tuñón Arquitectos.
En ese espacio ya se han organizado cuatro
exposiciones monográficas: Márgenes de silencio (2010), Historias de la vida material (2011), Aproximaciones I. Arte español contemporáneo
en la Colección Helga de Alvear (2011) y
Juegos de lenguaje. Una introducción al arte de nuestro tiempo (2012).
El buen gusto es intemporal y, acaso por eso mismo, a Helga
de Alvear le hubiera gustado
coincidir en el tiempo con Caspar David
Friedrich (1774-1840) el
romántico alemán, al menos por
ese cuadro que hoy puede verse en un museo de Hamburgo-
el Kunsthalle-, " El caminante sobre el mar de nubes", que
pintó en 1818. Sugerente, conmovedor, metafísico, ese viajero podría
ser la misma Helga de Alvear que
sabe muy bien que , al final, todos
estamos solos ante nuestro destino, un destino al
que no hay más remedio que enfrentarse cara a cara. Por el momento Helga lo ha vencido
en todas las batallas, aunque la hispano
alemana sabe muy bien que la
guerra de la vida la tenemos perdida
todos los humanos desde el mismo momento
de nacer. Entre tanto, nuestra obligación
es seguir buscando
la belleza atrapada en un lienzo para seguir conmoviéndose con ella y en ella.