La quinta semana del Ébola: sin miedo en España
miércoles 05 de noviembre de 2014, 11:57h
Hoy miércoles, en el ecuador de esta quinta semana del
Ébola en España, hemos desayunado con la mejor de las noticias: Teresa Romero
recibe el alta clínica definitiva y sale por fin del Hospital Carlos III, donde
gracias a todo el equipo sanitario que la ha atendido, con profesionalidad, entrega,
vocación y experiencia, se ha recuperado totalmente. A las 10 de la mañana
escuchábamos en rueda de prensa a los médicos responsables del Hospital, que
Teresa está totalmente curada y que no tiene ni un solo rastro del virus del
Ébola en su cuerpo, lo que significa que "no hay riesgo alguno de contagio" y
eso nos debe valer a todos para confirmar que estamos en la "Semana Sin Miedo",
y para que sea esto lo que nos respalde para evitar el aislamiento y el rechazo
social que todavía están viviendo algunos de los profesionales sanitarios y el
estigma social que existe en otros países que no tienen el nivel desarrollo de
España. Si somos un país desarrollado, tendremos que desarrollar también la
inteligencia y el sentido común, para aceptar definitivamente que no existe
ninguna razón para el miedo. Si el "virus del miedo es el silencio" como
decíamos, ahora la información rigurosa de la que disponemos debería ser el
tratamiento adecuado para curar definitivamente esta "epidemia de miedo" que
llevamos viviendo durante casi cinco semanas.
Pero todavía quedan cosas pendientes por hacer, a las que
no se han dado respuesta: ¿Por qué todavía no se ha desinfectado ni la casa de
Teresa ni la famosa peluquería?. Una desinfección que se hará únicamente por
seguridad y para eliminar cualquier insecto o bacteria que haya podido acumularse
en la nevera, en la cocina, en el baño, etc, pero no para destruir al virus del
Ébola, porque seguro que ya se murió en esas instalaciones hace mucho, mucho
tiempo.
Ahora Teresa deberá seguir recibiendo tratamiento médico,
como cualquier otra persona que recibe el alta hospitalaria, tanto en las
consultas externas de su Hospital de referencia, como en su Centro de Salud,
con el fin de conseguir recuperar todas sus funciones, entre ellas su masa
muscular para lo que necesitará de un programa de rehabilitación y fisioterapia
personalizado. Pero también tendrá que hacer frente al Síndrome de Estrés
Postraumático, para lo que contamos en España y especialmente en Madrid con los
mejores profesionales especializados en esta materia: Psiquiatras, Psicólogos y
Profesionales de Enfermería especialistas en Salud Mental. Y precisamente para
su recuperación en este sentido a ningún profesional experto le parecería
saludable que acudiera a los diferentes platós de televisión. Ella debe
exteriorizar todo lo que ha sufrido con su enfermedad, pero no en los
diferentes programas de televisión, que al parecer ya están tratando de
subastar su presencia en los platós.
¿Comercializar o no su enfermedad y su curación? Esta es
la cuestión que está en el aire en el mismo momento que escribo este artículo
de opinión. Teresa comparecerá entre las 13 y las 13:30 horas ante los medios,
y eso además de ser bueno y saludable para ella, lo será también para todos los
ciudadanos que hemos estado pendientes de su situación clínica y emocional
durante todo un mes, pero otra cosa muy distinta es ir de plató en plató
comercializando todo lo sucedido, como ha hecho ya su esposo Javier Limón, a
quién estoy viendo en estos momentos en Tele 5 en el programa de Ana Rosa
Quintana, mientras se desarrolla la rueda de prensa en el Hospital. ¿Cobrará
Javier por esta aparición? ¿Cobró por la que hizo el sábado en otro programa de
la misma cadena? No lo sé, pero si lo hace, debería donar todo el dinero a la
causa contra el Ébola en Africa y para ayudar a todos los voluntarios que están
y estarán tanto en Liberia como en Sierra Leona. Lo contrario, al menos en mi
modesta opinión, sería inmoral y una falta de ética, porque Teresa Romero se ha
curado gracias a nuestro Sistema Sanitario Público, que se sostiene gracias a
los impuestos de todos los españoles.
Y por supuesto que ésta, que es la quinta semana, no debería
ser la última, porque la Comisión de Expertos tendrá que seguir investigando, y
seguro que así lo hará, para que todos podamos conocer punto por punto, todo lo
que sucedió en el proceso de contagio de Teresa y en el procedimiento
administrativo y sanitario, además de la gestión politico-sanitaria que se ha
hecho en este caso. Y por supuesto, que depurando todas y cada una de las
responsabilidades, pero de todos y sin excepción alguna. Al menos eso
seguiremos esperando.
¡¡¡Felicidades Teresa por tu curación!!! y mi sincera
felicitación y respeto a todos los profesionales que han formado parte de ese
admirable equipo de salud que ha estado a tu lado en todo momento.
Dr. Jesús Sánchez Martos
Catedrático
de Educación para la Salud
Universidad Complutense de
Madrid
Catedrático de Educación para la Salud; Universidad Complutense de Madrid.
|
|