El Banco Santander gana 4.361 millones hasta septiembre, un 32% más
martes 04 de noviembre de 2014, 09:30h
Banco Santander registró un beneficio neto de 4.361 millones de euros
durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento
del 32% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha
informado este martes la entidad.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha subrayado que el
crecimiento del beneficio en 2014 consolida la recuperación de los
resultados, apoyada en la mejora de los ingresos, el descenso de los
costes y las menores necesidades de saneamientos.
En concreto, el beneficio del tercer trimestre se situó en 1.605
millones, un 10% más que el trimestre anterior, y cifra record en los
últimos tres años.
Dichos resultados no incluyen las plusvalías netas obtenidas con
la venta del 85% de Altamira (385 millones), la colocación de Santander
Consumer USA (730 millones de euros) y 220 millones de euros obtenidos
en Reino Unido por la modificación de los compromisos por pensiones que
se acordó en el primer semestre.
Estas plusvalías no tienen impacto en el beneficio, ya que se han
realizado dotaciones para costes de reestructuración, amortización de
intangibles y otros saneamientos por un importe equivalente.
Según ha destacado el banco, los tres principales mercados del
grupo (España, Reino Unido y Brasil) aumentaron simultáneamente sus
beneficios en el período comprendido entre enero y septiembre, algo que
no se producía desde 2009.
Europa aportó al beneficio del grupo el 52% (Reino Unido 20%,
España 14%, Polonia 6% y Alemania 4%), Latinoamérica, el 39% (Brasil
20%, México 8% y Chile un 6%), y Estados Unidos, el 9%.
En concreto, la entidad registró en España un beneficio atribuido
de 822 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento
del 124% respecto al mismo periodo de 2013.
El margen de intereses creció en el mercado español un 9% con
respecto a los nueve primeros meses del año pasado y los costes cayeron
un 7%, al tiempo que el crédito aumentó un 1% sobre diciembre, hasta
160.187 millones y los recursos de clientes (depósitos y fondos de
inversión) alcanzaron 222.828 millones y crecieron un 4% en lo que va de
año.
LA TASA DE MORA BAJA HASTA EL 5,28%.
La tasa de mora del grupo bajó por tercer trimestre consecutivo,
hasta el 5,28%. España, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos presentaron
descensos en la mora. En España, las entradas de mora de empresas
bajaron por primera vez desde la crisis.
Entre enero y septiembre, el margen de intereses del grupo aumentó
2%, hasta alcanzar 21.834 millones de euros, al tiempo que el margen
bruto retrocedió un 1%, hasta 31.572 millones, debido al descenso del
22% de los resultados por operaciones financieras, que son más
volátiles.
La reducción de los costes en un 2% permitió que el margen neto,
equivalente al resultado de explotación, se mantuviera estable y
alcanzara 16.750 millones de euros.
Esta evolución de los ingresos y costes supuso que el ratio de
eficiencia se sitúe en el 46,9%, lo que supone 0,4 puntos porcentuales
menos que un año antes.
La entidad ha subrayado que la reducción de los costes está siendo
superior a la prevista en el Plan de Eficiencia y Productividad
2014-2016, cuyo objetivo central es que los costes del grupo crezcan por
debajo de la inflación.
Dicho plan contemplaba una reducción de costes de 750 millones
para este año, objetivo que se ha alcanzado en septiembre, lo que ha
llevado a una revisión del mismo.
Así, la nueva previsión contempla una reducción de costes de 1.000
millones en este ejercicio, 1.600 millones en 2015 (frente a los 1.250
millones inicialmente estimados) y 2.000 millones en el año 2016, lo que
supone 500 millones más.
Las dotaciones para insolvencias, la otra partida que más resta de
los resultados, se situaron en 8.110 millones de euros, con un descenso
del 15%, por España, Reino Unido, Brasil, Santander Consumer Finance,
Chile y Portugal.
Este descenso de las provisiones permitió que el beneficio
atribuido de los nueve primeros meses creciera un 32%, hasta 4.361
millones, lo que sitúa el beneficio por acción en 0,37 euros, un 19% más
que en el mismo periodo del año pasado.
Entre enero y septiembre, el crédito alcanzó los 749.426 millones
de euros, 38.000 millones más que a cierre de 2013, lo que supone un
aumento de casi el 3%, mientras que los depósitos y fondos de inversión,
que ascendieron a 771.242 millones, aumentaron en 59.000 millones, un
8% más que a fin de 2013. Las cuentas corrientes crecieron al 12%, lo
que supone 36.000 millones más.