Según Aniacam
Las matriculaciones no superarán las 820.000 unidades sin un Plan PIVE hasta finales de año
El presidente de la
Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones,
Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, ha asegurado que las
matriculaciones de automóviles en España no superarán las 820.000 unidades en
2014 sin que se prorrogue hasta finales de año el Plan PIVE 6, que
recientemente terminó con su presupuesto.
lunes 03 de noviembre de 2014, 20:59h
López Madrid destacó que los datos de ventas de automóviles en España
contabilizados hasta octubre son buenos, aunque señaló que únicamente una
extensión de este programa permitiría alcanzar las 850.000 unidades previstas
por la Asociación
para el conjunto del ejercicio.
"De no ser así, sin PIVE en noviembre y diciembre, la cifra total no
pasará de las 820.000 unidades", añadió el máximo responsable de Aniacam,
que afirmó que el fin del PIVE 6 es un "gran problema", puesto que se
ha anunciado una séptima edición del plan para 2015.
Esta situación, en su opinión, provocaría una ralentización de las ventas de
vehículos en los dos últimos meses del año, puesto que los clientes optarán por
esperar a enero para hacer sus compras. "En estas circunstancias es
probable que ni siquiera se lleguen a las 820.000 unidades matriculadas en
2014, ya que va a existir un parón en las matriculaciones y por lo tanto una
importantísima caída del mercado".
Asimismo, destacó que las ventas de coches de menos de 25.000 euros, que son
las beneficiadas por los incentivos a la compra, crecieron un 30% en octubre.
Por ello, pidió al Gobierno una ampliación del PIVE en noviembre y diciembre
con el fin de mantener la tendencia alcista.
"Además, este esfuerzo del Gobierno durante estos dos meses conseguirá un
aumento de la recaudación vía IVA e impuestos y logrará que el año se cierre
por encima de las 850.000 unidades matriculadas, cifra ésta muy importante,
porque contribuirá a transmitir una idea de recuperación económica y una mayor
confianza del consumidor que considera al automóvil como uno de los mayores
indicadores de la economía del país", añadió.