'Lagrimas de cocodrilo': De tapadillo
sábado 01 de noviembre de 2014, 17:00h
De tapadillo acaba de ser aprobada la Ley de Propiedad Intelectual de Wert.
Y.....para qué: les paso la comunicación de CEDRO a sus miembros, que lo cuenta
todo muy clarito. El ministro, que ya una creía que había hasta dimitido, de lo
callado que está, pues eso. La ley ruina, después de las disposiciones ruina, y
de los recortes ruina, y del aumento del IVA ruina y de..... bueno, de su
política de odio a la cultura. "El Congreso de los Diputados aprobó ayer la
reforma de la Ley de Propiedad Intelectual por 172 votos a favor, 144 en contra
y 3 abstenciones" cuenta CEDRO en su boletín oficial a sus miembros de este
mismo viernes. "El nuevo marco legal devalúa el trabajo de los creadores y
los editores y les impide obtener una justa remuneración por su trabajo.
Esta ley ve la luz sin el apoyo de los titulares de derechos afectados ni
de los partidos de la oposición. Además, este cambio legal nace
acompañado del anuncio de una próxima reforma integral".
"Al texto aprobado definitivamente por el Congreso de
los Diputados ya solo le queda ser publicado en el BOE para estar en vigor.
Poco ha variado la versión refrendada ayer del anteproyecto que aprobó el
Consejo de Ministros el pasado 14 de febrero, a pesar de las recomendaciones
formuladas por el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y la
Unión Europea. El Gobierno tampoco ha tenido en cuenta las alegaciones de
los partidos de la oposición y las peticiones del sector de la cultura,
entre ellas, las de los autores y editores representados por CEDRO.
"Copia privada. La ley consagra la reducción
de la compensación que corresponde a autores y editores por la copia
privada de sus publicaciones. Esto es así porque restringe la definición de
este tipo de copias y, por tanto, no tiene en cuenta el amplio espectro de
reproducciones que tienen esta finalidad (la de uso privado). Esta definición
sirve de base para determinar el perjuicio que tiene que ser compensado a
los titulares de derechos.
"Además, el texto aprobado mantiene que esta
compensación se abone a través de los Presupuestos Generales del Estado,
por lo tanto exime de su pago a las industrias tecnológicas, que son las que
realmente lo deberían asumir, tal y como ocurre en todos los países de la Unión
Europea que han previsto esta excepción". (a que tiene gracia? El comentario es
mío, no de CEDRO. No queremos el dinero de los contribuyentes!!!! Queremos el
que corresponde a nuestros derechos, por parte de los usuarios!!!!)
"Piratería en la red. A pesar de que el nuevo texto introduce mejoras en los procedimientos para
luchar contra la piratería en Internet, no se prevén medidas que permitan
actuar de forma rápida contra las páginas que infringen los derechos de
autor, bien porque enlazan a copias piratas o bien porque almacenan este tipo
de copias.
"Tampoco se ha regulado de forma explícita los medios
con los que contará la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad
Intelectual, organismo sobre el que recaen todas las iniciativas para
acabar con este tipo de vulneraciones de los derechos de autor en Internet.
"Ventanilla única. Se crea una
ventanilla única de gestión en la que se incluye también al sector del libro.
CEDRO no debería estar integrada puesto que no existe una concurrencia en la
actividad de licencias del mundo editorial con los sectores de la música y
el cine. Esta decisión supondrá un incremento innecesario de los gastos de
gestión de la Entidad.
"Reproducción de publicaciones en el ámbito
universitario. Por primera vez se establece un régimen específico
para la reproducción de contenidos editoriales en el ámbito universitario. El
objetivo de esta medida es proporcionar seguridad jurídica a la comunidad
universitaria en el uso de copias de libros y otras publicaciones y, a la
vez, garantizar una remuneración justa a los autores y editores de
las obras que se reproducen. Sin embargo, no se ha previsto este sistema para el
resto de niveles de enseñanza reglada, tal y como solicitaba nuestra Entidad.
"Remuneración para editores de prensa y revistas. Por primera vez en la legislación española se reconocen explícitamente los
derechos de los editores de diarios y revistas en el uso que de sus noticias
hacen los agregadores de contenidos en la red, uso que, a partir de ahora,
deberá ir acompañado de una remuneración para el correspondiente titular de
derechos".
Una remuqué? Bueno, que no me hagan reír. Y este comentario
también es mñio, no de CEDRO. Pues nada. Una mancha más al tigre.