Javier Tebas carga contra la piratería
La Liga pone el dedo en la llaga sobre los amaños de partidos: "Hay una ley del silencio que perjudica al bueno"
viernes 31 de octubre de 2014, 12:28h
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha lamentado que en tema de los amaños de partidos "sigue habiendo una 'omertá' (ley del silencio) que perjudica al bueno", al tiempo que ha avisado de que la piratería puede llevar "a la ruina al fútbol español", por lo que ha pedido más "armas legales" para combatirla.
"Los amaños son un tema grave y una lacra no solo para el fútbol,
sino para el deporte profesional. En la Liga no existía ningún
departamento de integridad y lo hemos creado. Betfair monitoriza todos
los partidos del fútbol español cada fin de semana, nos avisa de
circunstancias extrañas y nosotros actuamos. Hemos sido activos en la
investigación manteniendo continuas reuniones con organismos nacionales e
internacionales y hemos pedido a la Policía que cree una unidad
especializada en el fraude deportivo", enumeró Tebas en los Desayunos
Deportivos de Europa Press, patrocinados por Loterías y Apuestas del
Estado (LAE), Liberbank y Repsol.
Con el polémico Levante-Zaragoza de la temporada 2010/11 en pleno
enjuiciamiento, el presidente pidió prudencia, recordando que "esto no
es una serie de televisión de hora y media en la que todos están en la
cárcel cuando acaba el capítulo".
"Este es un problema que dura el tiempo de las investigaciones. A
mí me gustaría que se resolviese más rápido. Como ya he dicho, la verdad
real se está acercando a la verdad jurídica en esta lacra, que es
minoritaria. Somos los garantes de la competición y, si miramos a otro
lado, el presidente Tebas está en su casa mejor que aquí", apuntó.
Tebas, sin facilitar nombres, reconoció que hay jugadores
"arrepentidos" que van a su despacho para revelar situaciones de amaño,
pero lamentó que "sigue habiendo una 'omertá' que hay que intentar
romper porque perjudica al bueno".
Piratería y ruina
El presidente de la LFP también se refirió a otro de los ejes de
su mandato, la lucha contra la piratería, avisando de que "si no se
corta este fenómeno el fútbol español se va a ir a la ruina", ya que se
siente indefenso en comparación con el resto de ligas europeas, que
cuentan con "sus mecanismos perfecto para luchar y lo están evitando con
plena calidad".
"Hoy, en España no tenemos esos mecanismos. No hemos tenido apoyo
del legislador para modificar la ley. Sigo muy preocupado con esta
cuestión, sin armas legales nos iremos a la ruina", reiteró Tebas, que
también se refirió al "reto de la venta centralizada de los derechos
audiovisuales con un reparto más equitativo".
"En breve espero que ese tema esté resuelto, es el reto más a
corto plazo. Real Madrid y Barcelona cobran 130 millones de euros de las
televisiones y el que menos, 18. No sería justo aplicar el modelo
inglés. En España tenemos un handicap: sigue existiendo el partido
abierto que no existe en ningún país de la Unión Europea. Cuando diga lo
que espero por los derechos de televisión, ya tengo que restar 100
millones que calculo que vale el partido en abierto", cifró.
En esta negociación de los derechos audiovisuales, Tebas espera
obtener "entre 1.100 y 1.150 millones de euros", un valor al que quiere
llegar apoyándose en su sistema de horarios, que sitúa a la liga
española como "la única del mundo que en cualquier momento del fin de
semana ofrece fútbol en directo a cualquier aficionado del mundo".
"El mayor valor en el deporte es el directo. Buscamos los mejores
horarios para el mercado nacional, pero también para el continente
americano y el asiático. Hay horarios en que somos la única liga que
está jugando en Europa y no digo horas raras, me refiero las 6 de la
tarde de un domingo, por ejemplo. Eso aumentará el valor de nuestros
derechos audiovisuales", subrayó.