El sindicato CSI.F ha anunciado que si la rebaja salarial autonómica del 3 por ciento no desaparece en la tramitación del Presupuesto de la Junta para 2015 en las Cortes de Castilla-La Mancha, recurrirá al Defensor del Pueblo y a los tribunales de Justicia.
En un comunicado, el sindicato señala estar realizando todas las acciones posibles para acabar con este "maltrato discriminatorio e injustificado" para más de 75.000 empleados públicos de la Junta de Comunidades y la Universidad de Castilla-La Mancha.
"Hemos defendido nuestras propuestas en la Mesa de Negociación, presentamos más de 10.000 firmas a la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, pedimos en la calle acabar con una injusticia flagrante y nos reunimos con los grupos parlamentarios", ha recordado.
CSI.F señala que si todas estas acciones no tuvieran resultado positivo acudiría a los tribunales de Justicia. El sindicato recuerda que sólo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y diferentes juzgados provinciales "logran poner coto a los sucesivos desmanes que se están produciendo en la función pública castellano-manchega".
De este modo, dice que las diferentes sentencias que CSI.F está ganando a distintos colectivos sobre la Extra de Navidad de 2012 y el asunto de la readmisión de los 400 interinos expulsados "injustamente" de la Administración "son muestras evidentes de la negligencia y la incuria que afecta a la función pública en Castilla-La Mancha en donde, por otro lado y de manera incomprensible, nadie presenta su dimisión".
Asimismo, el sindicato ha anunciado nuevas movilizaciones la próxima semana en las diferentes provincias castellano-manchegas para acabar con la rebaja salarial del 3 por ciento y exigir el pago del 25 por ciento de la Extra 2012 en línea con lo que está haciendo la Administración General del Estado y el resto de comunidades autónomas.
CCOO pide enmendar los presupuestos a favor de los funcionarios
Los secretarios generales de las tres
federaciones del Área Pública de CCOO (FSC, Enseñanza y Sanidad) han registrado
este mediodía en las Cortes regionales sendos escritos dirigidos a los grupos
parlamentarios del PP y del PSOE y al presidente de la Cámara autonómica para
solicitar que se aproveche la tramitación del proyecto de Presupuestos de la Junta para 2105 para
introducir enmiendas "que hagan posible la recuperación de los derechos
perdidos por las empleadas y empleados públicos de la región en los últimos
años"
Alfonso Gil Simarro, coordinador regional del
Área Pública de CCOO de Castilla La
Mancha, firmante de los escritos, pide a ambos grupos
políticos que "haciéndose eco de la
mejora de la situación económica declarada por el Gobierno Regional,
introduzca en el debate del proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla La Mancha para el año 2015
enmiendas que hagan posible la recuperación de los derechos perdidos por las
empleadas y empleados públicos de la región en los últimos años"
"Concretamente", indica CCOO en sus escritos, la devolución
del 3% de la masa salarial descontado de las nóminas de los empleados y
empleadas públicos en el año 2012, el abono
inmediato de la parte devengada de la paga extraordinaria de diciembre de 2012
no abonada al personal funcionario y estatutario que aún no la cobra, la devolución
de la totalidad de la paga de 2012
a lo largo de 2015 y el pago
de la totalidad de sus retribuciones a los empleados públicos de baja por
enfermedad.
Solicitan también que el Gobierno regional exija al gobierno de España la retirada de la tasa de reposición de efectivos y
que convoque ofertas de empleo público amplias en todos los sectores de la
administración regional, que recupere la negociación colectiva con los sindicatos representativos, "como
legal y democráticamente corresponde" y que elabore un calendario "para negociar la recuperación de los derechos y los
puestos de trabajo perdidos por el conjunto de los empleados públicos durante
los últimos años y restablezca los acuerdos sindicales suspendidos
unilateralmente"
Los responsables de CCOO solicitan también a
los grupos y al presidente de las Cortes sendas reuniones "para comentarles
personalmente las propuestas que les hacemos en este escrito"