Banco Sabadell prevé reducir provisiones y volver a saldos positivos de crédito en 2015
jueves 30 de octubre de 2014, 12:43h
Banco Sabadell prevé empezar a reducir los niveles de provisiones a
principios de 2015, año en que también espera volver a un saldo de
crédito positivo, ya que este año ya está creciendo la nueva concesión
de financiación tanto a particulares como a empresas.
En rueda de prensa sobre los resultados del tercer trimestre, el
consejero delegado, Jaume Guardiola, ha explicado que están
provisionando "todo lo posible" mientras está habiendo resultados
extraordinarios, y además a principios de 2014 empezó la tendencia de
reducción del saldo de dudosos por menores entradas de impagos y de
inmuebles adjudicados.
Además, las ventas de inmuebles se realizan ahora con un 6% menos
de descuento que hace un año, si bien la aportación a las cuentas del
banco del negocio inmobiliario sigue teniendo un impacto negativo: 654
millones a tercer trimestre, según el director financiero, Tomás Varela.
Varela augura que el próximo año las provisiones "serán de menos
de la mitad que este año" si no cambian las cosas, y podrán empezar a
bajar desde el primer trimestre del próximo año.
Ha añadido que el consenso del mercado prevé un crecimiento del
50% en el resultado neto de la entidad el próximo año, como está
previsto en el plan estratégico del banco presidido por Josep Oliu.
Respecto al crédito, Jaume Guardiola ha destacado que, con datos
hasta septiembre, "se está acelerando" la concesión de financiación
tanto para particulares como para empresas a ritmos altos, pero hasta
algún momento de 2015 no prevé que el banco vuelva a tener saldos
positivos de crédito, porque el número de operaciones y su cuantía
todavía es muy interior al de antes de la crisis.
En todo caso, lo importante para la sociedad es que está creciendo
la nueva concesión de financiación y están aumentando los importes
medios.
TEST DE ESTRÉS
Guardiola ha explicado también que el banco está muy tranquilo con
el resultado de los test de estrés a la banca europea, y cree que van a
servir para que la Unión Bancaria europea "se construya sobre una base
muy sólida".
Respecto a la supervisión única a partir de noviembre, ha augurado
que se parecerá bastante a la que se hacía hasta ahora en España,
aunque "en vez de ir a Cibeles habrá que ir a Frankfurt".
Preguntado por el participado Banco Comercial Portugués (BCP), que
no superó el test de estrés con los datos hasta diciembre pero ya ha
tomado medidas con posterioridad, ha afirmado que la política del
Sabadell con la entidad lusa "no cambiará", y que el equipo gestor ha
hecho un buen trabajo con un plan que no le requerirá una ampliación de
capital.