El perfil del motorista accidentado es un hombre de más de 35 años en scooter que circula por ciudad
El perfil del motorista que sufre un accidente es el de un hombre de más de 35
años que circula con una scooter por ciudad, según las conclusiones del estudio
realizado por la
Fundación Línea Directa 'Accidentalidad y Tribus Moteras
(2009-2013)'.
miércoles 29 de octubre de 2014, 19:05h
El estudio acaba con el cliché de que el motorista accidentado es un joven que
conduce una moto de gran cilindrada en carretera y a altas velocidades.
El informe divide a los motociclistas en cinco grandes 'tribus moteras',
dependiendo del tipo de moto que manejan y el uso que le dan. Estos perfiles
son los de conductor urbano, de carretera, costum (personalizan el vehículo al
estilo de los conductores de Harley), deportivo (conducción más agresiva y de
velocidad) y campo (en campo abierto).
Por grupos, el 23,5% de los accidentes registrados en el periodo analizado era
de scooter, seguido de las motos de carretera, con un 20,2%, y de las custom,
con un 19,5%.
Para la realización de este informe, la Fundación Línea
Directa ha analizado los datos de las estadísticas agregadas de 48.500
accidentes de moto registrados y aportados por la aseguradora Línea Directa
durante los últimos cinco años (2009-2013).
Según el director general de la Fundación Línea Directa, Francisco Valencia,
"la scooter es una moto muy popular en grandes núcleos urbanos que se
utiliza para desplazarse de forma práctica y eficiente por las ventajas que
ofrece".
"Por ello, no es de extrañar que el perfil del motorista que más
accidentes sufre en España esté más relacionado con un profesional de ciudad
que utiliza un vehículo a dos ruedas como éste para desplazarse diariamente al
trabajo, que con un joven al sillín de una moto deportiva", indica.
Según el estudio, por sexos, casi 9 de cada 10 moteros accidentados son
hombres, mientras que por franja de edad, la comprendida entre los 35 y los 45
años es la que más sufre un siniestro de este tipo, en un 35% de los casos.
EN MAYO, EN VIERNES Y AL MEDIODÍA.
Mayo (con un 11,5%) es el mes con mayor índice de accidentalidad en
motocicletas, y diciembre (con un 1,5%), el que menos. El 80% de los accidentes
se producen en días laborables, siendo el viernes el día en el que más
siniestros sufren los motociclistas, con un 17%, seguido muy de cerca por el
lunes, con un 16,5%.
El mediodía es la franja horaria más problemática, ya que 1 de cada 4
accidentes ocurren entre las 12 y las 14 horas, siendo las 12 la peor hora.
Además, según datos de la DGT,
7 de cada 10 accidentes con víctimas de moto tuvieron lugar en ciudad, un
escenario que el año pasado vio aumentar tanto la cifra de fallecidos, en más
de un 4%, como la de heridos graves, un 13%, tratándose en su mayoría de
lesiones con politraumatismos y fracturas.
SALIDAS DE VÍA Y DERRAPES.
Las
salidas de vía por velocidad inadecuada y los derrapes son los siniestros más
comunes sin contrario y los accidentes más típicos en carretera.
Mientras, el choque entre una moto y un coche, en intersecciones y rotondas o
por cambios de carril y apertura de puertas, es el accidente más habitual
cuando están involucrados dos vehículos en ciudad.