Los híbridos pierden el favor del público
Las marcas necesitan repensar el modelo este segmento que tuvo su momento
auge
martes 28 de octubre de 2014, 12:23h
Las ventas globales de coches híbridos cayeron un 9% hasta agosto,
en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto contrasta con lo
ocurrido en otros ejercicios, cuando este mercado llegó a crecer en todo el
mundo un 65% entre los años 2011 y 2012 y en mismo periodo de tiempo. Con estos
datos, las previsiones apuntan a que las adquisiciones de híbridos cerrarán el
año con unas 400.000 unidades en el mundo.
Los fabricantes no han ido más allá, y siguen apostando por modelos
medianos, lo les impide competir en el campo de otros segmentos. El
gran adelanto de hace unos años fue la introducción de la tecnología "plug-in"
en conjunción con la híbrida. En principio, con modelos caros, pero que sí supusieron
una novedad para este mercado. Actualmente, el precio de los "plug-in" se ha
reducido, y ahora representan una de cada cuatro matriculaciones de híbridos en
el mundo.
Mientras, sin embargo, las diferencias entre los híbridos y los coches de
gasolina convencionales se van haciendo cada vez menores en términos de ahorro
de combustible. Los fabricantes está introduciendo de manera masiva la
tecnología "stop-start", muy apreciada por los conductores europeos. Además, se
está reduciendo de manera considerable el peso de los coches, mediante nuevos
materiales y motores más pequeños. Todos estos hechos, junto a otros, están
consiguiendo que los automóviles "normales" cada vez gasten menos gasolina.
¿Qué quiere decir todo esto? Pues que para que los híbridos sigan
siendo competitivos tienen que presentar soluciones que realmente supongan un
ahorro significativo de combustible y, además, han de ser competitivos
en precio. De lo contrario, seguirán perdiendo el favor del público.
Otra vía que tienen es atender segmentos que hasta ahora han dejado de lado,
o apostar por otras tecnologías, como están haciendo Tesla, Nissan o BMW.
Ford ha anunciado que sacará al mercado un coche híbrido con el fin de
competir con el Prius, a finales de 2018. Fuentes de la industria también
apuntan a que Hyundai podría seguir pronto el mismo camino. Estas
apuestas son cuestionables, a la vista de las cifras que están arrojando los
híbridos "pequeños".
Más imaginación le ha echado Mitsubishi, que sacará su Outlander
PHEV, que no solo es el primer SUV híbrido enchufable del mercado,
sino también el único que ofrece tracción total permanente y que tiene
capacidad para recargar sus baterías durante la marcha o moverse en modo 100%
eléctrico hasta 50 km.
Otra postura imaginativa, y que atraería la atención del público, sobre todo
europeo, sería introducir modelos diesel-híbridos.