Goirigolzarri: "Estamos muy satisfechos, los resultados recogen el esfuerzo realizado y muestran que Bankia es una entidad bien capitalizada y muy solvente"
lunes 27 de octubre de 2014, 09:24h
El
Grupo BFA-Bankia mantendría su solvencia por encima del 10% en el año
2016 incluso en un escenario de situación muy adversa de la economía,
según los resultados de las pruebas de esfuerzo realizadas
a la banca europeo por el BCE y la EBA que se han hecho públicos este domingo.
El
presidente de BFA y de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó, tras
conocerse las cifras del ejercicio, que "estamos muy satisfechos con
los resultados, porque
muestran que Bankia es una entidad bien capitalizada y muy solvente.
Son el producto, en definitiva, del esfuerzo de los dos últimos años y
medio, que se ha traducido en unos muy buenos resultados".
Goirigolzarri
indicó que "los test de estrés son un punto muy importante para el
sistema financiero europeo; en primer término porque son una prueba de
transparencia
de los balances de los bancos y, en segundo lugar, y tal vez más
importante, porque es el primer hito formal hacía la Unión Bancaria, que
se complementará con la instauración del supervisor único europeo".
A
juicio del presidente de Bankia, añadió que "el sistema financiero
español ha tenido unos resultados excelentes, consecuencia, por un lado,
de las reformas que
acometió el Gobierno desde el punto de vista del sistema financiero a
principios del año 2012, y también es consecuencia de la buena labor del
Banco de España desde su perspectiva de regulador y supervisor".
El
Grupo BFA-Bankia, que partía de un ratio de capital (CET1) del 10,7% al
cierre de 2013, tendría un 10,3% al acabar 2016 si se cumplieran las
hipótesis de estrés
de la economía que ha tenido en cuenta este ejercicio. Ese 10,3% supone
un exceso de capital de 4.763 millones de euros sobre el mínimo exigido
para superar esta prueba, que era del 5,5%.
El
ejercicio considera adicionalmente las medidas de capital llevadas a
cabo por el Grupo BFA-Bankia en lo que va de año por un importe de otros
991 millones de euros
de capital que situarían su ratio de solvencia en el citado escenario
adverso en el 11,3%.
Desde
que a finales de 2012 se completó la recapitalización de la entidad, el
Grupo BFA-Bankia ha generado de forma orgánica, a través de sus
beneficios y la venta
de activos de riesgo, 5.472 millones de euros de nuevo capital.
Como
el grupo tiene aprobado un Plan de Reestructuración por parte de la
Comisión Europea, el ejercicio ha tenido en cuenta para la entidad la
evolución prevista
de su balance en dicho plan que, por otra parte, se está ejecutando con
una antelación de más de un año en sus principales variables.
En
todo caso, si se hiciera el ejercicio sin considerar las excepciones
contempladas para las entidades en reestructuración, y teniendo en
cuenta el impacto de las
acciones ya implantadas y ejecutadas a septiembre de 2014, el ratio de
solvencia del Grupo BFA-Bankia se mantendría en el 10,3% al final del
escenario adverso.
En
cuanto a la evolución de la solvencia del Grupo BFA-Bankia en el
escenario base establecido en el ejercicio, el ratio de capital (CET1)
pasaría del 10,7% de finales
de 2013 al 14,3% al cierre de 2016, con un exceso de solvencia sobre el
mínimo fijado para superar este escenario (8%) de 5.940 millones de
euros.