Los autónomos permiten ganar la batalla al desempleo
> Cuatro
de cada diez nuevos ocupados en el tercer trimestre del año son autónomos
jueves 23 de octubre de 2014, 11:59h
La Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos, ATA considera que la EPA confirma la tendencia que se
está produciendo en los últimos meses en los datos de la Seguridad Social, "ya se puede hablar de la recuperación del
empleo y de la economía que se venía anunciando. La recuperación del empleo ha
venido para quedarse. Los autónomos permiten ganar la batalla al desempleo: el
40% de los nuevos ocupados en el tercer trimestre son autónomos",
apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Los datos que ha hecho públicos hoy la EPA son los
mejores en cuanto a la evolución del paro y del empleo en un verano desde el
inicio de la crisis: el número de ocupados crece en 151.000 ocupados en los
tres últimos meses, siendo así el segundo trimestre consecutivo en el que la
ocupación crece con respecto al año anterior.
En datos interanuales los resultados son realmente
positivos: hay 515.000 parados menos que hace un año, 274.000 ocupados más y
134.000 contratos indefinidos más y en el último año los hogares con todos sus
miembros en paro se han reducido en 104.200.
Tal y como apuntamos en el trimestre anterior, desde
ATA seguimos mirando con extrañeza los datos que arroja la EPA en cuanto al
número de trabajos autónomos: con 3.114.224 autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
(RETA) en septiembre, la encuesta habla únicamente de 3.085.300 ocupados por
cuenta propia, lo que no solo es contradictorio sino que a su vez parece
señalar que, como ya hemos dicho, se ha acabado con la economía sumergida, es
decir, con el trabajo por cuenta propia que no cotiza a la Seguridad Social y
que, sin embargo, habría casi 29.000 personas (diferencia entre los datos que
muestra la EPA y los de Seguridad Social) que estarían afiliados a la Seguridad
Social, pagando sin estar ocupados.
Además, se comprueba como la tendencia de la EPA en
cuanto a los trabajadores por cuenta propia no se corresponde con la evolución
que marca la Seguridad Social. A pesar de que la encuesta marca un crecimiento
de autónomos en el trimestre de 58.500 nuevos trabajadores por cuenta propia,
apunta un descenso interanual de 10.600 autónomos, cuando la evolución de la
afiliación de autónomos a la Seguridad Social marca un crecimiento de 78.734 emprendedores
en datos interanuales.
"A pesar de
esto, los autónomos nos hemos convertido en la palanca de la creación de
empleo, no sólo por el crecimiento del colectivo sino también del empleo
generado por los autónomos. Así, cuatro de cada diez nuevos ocupados en el
tercer trimestre del año han sido trabajadores autónomos", apunta el
Presidente Nacional de ATA.
En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos
en el tercer trimestre del año, cabe destacar que crecen los autónomos,
concretamente 58.500 nuevos autónomos, y especialmente los autónomos con
trabajadores a su cargo en 48.300 nuevos autónomos con al menos un trabajador
contratado. Por el contrario, los trabajadores sin asalariados o trabajadores
independientes descienden en 5.000 personas, datos que sirven para desmentir
que el empleo autónomo que se crea es el de falso autónomo.