Montoro se sale con la suya: el Congreso rechaza las doce enmiendas de totalidad a los PGE de 2015
miércoles 22 de octubre de 2014, 12:49h
El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles, con el único voto de
los 183 diputados del PP y el de Unión del Pueblo Navarro (UPN) --su
socio electoral--, las doce enmiendas de totalidad que el resto de los
partidos de la oposición habían presentado al proyecto de ley de
Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015.
Durante las doce horas de debate parlamentario, el ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, no ha
conseguido convencer a ninguno de los grupos de la oposición de que
retirara su enmienda de totalidad, a pesar de sus apelaciones a la
incipiente recuperación y de sus llamadas a la responsabilidad para
salir de la crisis.
Y es que toda la oposición considera que las cuentas de 2015 se
asientan sobre previsiones demasiado optimistas y, por tanto,
irrealizables, y cree que el único objetivo que tienen es cumplir con
los intereses electorales del PP. Además, las diferentes formaciones
reclaman un cambio radical de la política económica para alejarse de la
austeridad y dejar de ahondar en la desigualdad que los recortes están
provocando.
Sin embargo, el ministro ha insistido en que estos Presupuestos,
los cuartos del Gobierno de Mariano Rajoy y últimos de la legislatura,
son los de "la esperanza" y la "consolidación" de la recuperación
económica y la creación de empleo, al tiempo que ha resaltado que la
reducción del déficit público sigue siendo lo que España necesita.
CALENDARIO DE LA TRAMITACIÓN
Una vez rechazadas todas las enmiendas de totalidad, el plazo de
presentación de enmiendas al articulado permanecerá abierto hasta las
14.00 horas de este viernes. En este trámite todos los grupos
parlamentarios, incluyendo UPN, presentarán sus ideas para mejorar las
cuentas, que la Ponencia del Presupuesto debatirá la próxima semana.
Durante la semana siguiente, primera de noviembre, la Comisión de
Presupuestos que preside el socialista Alfonso Guerra revisará las
enmiendas parciales que queden vivas e irá aprobando los diferentes
capítulos del Presupuesto, para que el dictamen quede listo el 7 de
noviembre.
De este modo, el proyecto modificado se elevará al Pleno del
Congreso para su debate, previa intervención de cada uno de los
ministros para defender su parte de las cuentas, durante la semana del
11 al 13 de noviembre.
Una vez que la Cámara Baja haya votado todas las enmiendas y
aprobado el texto, éste se remitirá al Senado, donde se seguirá el mismo
procedimiento de tramitación para que los Presupuestos puedan ser
aprobados, previsiblemente, en la semana del 9 al 11 de diciembre.
De este modo, las cuentas regresarán al Congreso para que el Pleno
debata los cambios introducidos en la Cámara Alta y apruebe
definitivamente el proyecto de ley en la semana del 16 al 18 de
diciembre, de cara a su entrada en vigor el 1 de enero de 2015, el mismo
día que se pondrán en marcha los cambios incluidos en la reforma
fiscal, que se tramitará de forma paralela a los Presupuestos.