"Peugeot es una marca de gama alta y se percibe como un vehículo caro pero no lo es"
miércoles 22 de octubre de 2014, 07:37h
Entrevista a Juan José Sancho Elorduy, gerente de Lejauto
Motor, concesionario Peugeot en Bizkaia perteneciente al grupo Lejarza.
En plena celebración por el 18
aniversario del concesionario Lejauto Motor e inmerso en el lanzamiento del
nuevo Peugeot 508, Sancho Elorduy
analiza la situación del mercado del automóvil en Euskadi y las previsiones de
futuro del sector.
Los brotes verdes de la economía han
comenzado a desdibujar el impacto de la crisis en el mercado del automóvil.
Desde los últimos meses, el sector respira con cierto alivio al
percibirse en "una tendencia positiva" que apunta a la recuperación. Juan José Sancho Elorduy, gerente de
Lejauto Motor, concesionario Peugeot en Bizkaia, se muestra "optimista" de cara
al futuro del sector en Euskadi y el resto del territorio español. Sin embargo,
señala que en estos momentos, más allá de generar ventas, lo más importante es
sembrar la confianza entre los clientes y ofrecer un servicio de máxima
calidad, sin descuidar la necesidad de contar con productos competitivos y a
buen precio.
Lejauto
Motor, asentado en su filosofía de que
todos los clientes estén satisfechos, se encuentra en estos momentos en plena
celebración de su 18 aniversario "con la marca Peugeot dentro del grupo
Lejarza", un ente empresarial que lleva más de 80 años afincado en Bizkaia y que
figura en el puesto 271 del total de empresas españolas por relevancia y
volumen de facturación. Con motivo de la fecha, han organizado en Euskadi una
serie de campañas de descuentos, que se suman al reciente lanzamiento del nuevo
Peugeot 508. "Una de las gamas más modernas y competitivas de Europa, tanto en
calidad como en precio".
- ¿Cómo está el mercado del automóvil en
Euskadi?
- Después de la crisis tan fuerte que
hemos estado padeciendo se nota una recuperación. No todo lo rápida que
quisiéramos pero vemos un poco de luz al final de túnel y van mejorando los
datos aunque a un ritmo despacio todavía.
- ¿Qué estrategia llevan a cabo los
concesionarios para conseguir ventas?
- La estrategia fundamental en estos
momentos es el precio y la calidad. Estamos trabajando con precios del 2008 o
2009. Comprar un coche ahora es mucho más barato que lo que era hace tiempo.
Luego dar un servicio de calidad es fundamental para que el cliente salga
satisfecho con su compra y con el resultado de su operación.
- ¿Cuál es la situación actual de
Lejauto Motor?
- Tenemos una situación un poco atípica.
Éramos dos concesionarios en Bizkaia y llevábamos alrededor del 90% de la
provincia. Uno de ellos ha cerrado recientemente, con lo cual estamos en un
impasse importante y ante un crecimiento un poco diferente en cuanto a taller,
recambios y ventas.
- ¿Y qué estrategia se está siguiendo?
- Sobre todo la atención al cliente,
darles el mejor servicio y calidad dentro de unos precios muy competitivos en
el mercado debido a que la gama Peugeot se está renovando y tenemos uno de los
productos más modernos y más jóvenes del mercado.
- Se refiere al Peugeot 508.
- Efectivamente. El lanzamiento del
Peugeot 508 ha sido hace unos días. Es una de las berlinas referencia en el
sector, tanto en calidad como en precio. Y en breve saldrá al mercado también
el Peugeot 108, un coche urbano con unas prestaciones de un vehículo de gama
alta. En este momento Peugeot tiene con su modelo 308 -que salió a la venta
hace unos meses y fue coche del año en Europa- una de las gamas más modernas y
competitivas.
- Además están celebrando el 18
aniversario. ¿Qué ha preparado la empresa con motivo de esta fecha?
- Sí, estamos celebrando el 18
aniversario de Lejauto con la marca Peugeot dentro
del grupo Lejarza y hemos preparado una serie de actividades como una tarjeta
de fidelización al cliente en la cual va a tener unos descuentos importantes,
tanto en taller como en la compra de vehículos nuevos y usados. Hacemos también
campañas puntuales de descuentos en taller y en venta y hay alguna otra novedad
que no puedo desvelar ahora porque será una sorpresa.
- ¿Qué buscan en estos momentos los
conductores del País Vasco?
- Lo que están buscando es confianza,
sobre todo confianza, un producto de calidad y precio. En estos momentos de
crisis no nos podemos olvidar que los precios son importantes a la hora de la
compra de un vehículo. Pero el cliente quiere estar en un sitio donde haya
confianza, calidad y que esté a gusto.
- ¿En ese sentido cómo se percibe la
marca Peugeot?
- Desde el punto de vista de Lejauto,
Peugeot se percibe como una marca de gama alta, que lo es, y un vehículo caro, que
no lo es. Yo creo que ahí la gente tiene que pasar por las instalaciones,
comprobar los vehículos, probarlos y ver el precio porque se van a quedar
asombrados. Es una buena marca.
- ¿Cuál es el tipo de coche más
demandado en su concesionario?
- El Peugeot 2008, del cual ya se han
fabricado unas 200.000 unidades en el poco tiempo de existencia que lleva y
luego sin duda ninguna el 308, tanto el cinco puertas como el station vagon, que son referencia en el
mercado al ser nombrado coche del año 2014 en Europa.
- ¿Por qué gusta tanto?
- Es un coche con unas prestaciones
elevadas, de un vehículo Premium, una línea estética bonita, unas
características técnicas muy avanzadas y un sistema de precios que deja
asombrada a la gente. La relación calidad-precio es extraordinaria.
- Uno de sus principales competidores ha
cerrado recientemente. ¿Se está llevando a cabo algún plan para captar a esos
potenciales clientes?
- Hace unas dos semanas ha cerrado el
concesionario de la competencia en Bizkaia y en este momento tenemos bastante
movimiento de taller y de recambios para atender lo que ha quedado desierto y
lo que sí estamos intentando dar es la calidad tan buena o aún mejor para
nuestros clientes. Eso nos diferencia con respecto a las demás marcas.
- ¿Por qué Lejauto Motor es una buena
alternativa?
- Estamos dentro de un grupo empresarial
con muchos años de experiencia en el sector del automóvil, un grupo solvente. Y
además lo que sí tenemos en mente clarísimamente es la calidad al cliente,
calidad de servicio en todos los aspectos. Necesitamos que todos los clientes
estén satisfechos con Lejauto y es lo que estamos consiguiendo y pensamos
seguir haciéndolo.
- ¿Hasta qué punto se está notando una
mejoría en el sector?
- Se está notando cierta recuperación,
lo que pasa es que la crisis no fue tan profunda en el País Vasco en
comparación con otros lugares del territorio nacional. Y también la salida de
la crisis es mucho más lenta. La gente se informa más por los medios, sobre
todo ahora por Internet. Asimismo, se está percibiendo un pequeño aumento de
tráfico en la exposición, no todo lo que quisiéramos, pero sí es un ligero
repunte. Por lo tanto la tendencia es positiva sin duda ninguna con respecto al
año anterior.
- ¿Funcionan las iniciativas del
Gobierno como el plan PIVE para que se renueven los vehículos más antiguos?
- Están funcionando muy bien y son
importantísimas. Para la recuperación del sector es vital. Estamos en el Plan
PIVE 6 y esperamos que cuando acabe, que posiblemente será a finales de mes o
inicios de noviembre, estén ya germinando el próximo plan PIVE. Es fundamental
para concesionarios como Lejauto Motor.
- ¿Cuándo se debe pensar en cambiar de
coche?
- Depende del uso que le demos y del
tiempo, el tipo de recorrido, los kilómetros... Pero yo creo que con un uso
medio, el vehículo deberíamos renovarlo entre los 6 y 8 años. Así disminuimos
las averías, el coste de mantenimiento. Sería mucho más económico el cambio en
ese periodo.
- ¿Se corre algún riesgo en caso de no
hacerlo?
- Sí, en cuanto a seguridad. Los coches
actuales son mucho más modernos en cuanto a prestaciones de seguridad
fundamentalmente. La tecnología avanza continuamente y eso incide mucho en que
los vehículos sean más seguros.
- ¿Cuáles son las previsiones de futuro
en el sector?
- Yo veo al mercado que va a seguir
creciendo, despacio, pero sin pausa. Para eso es importante el Plan PIVE, que
nos está ayudando el Gobierno, y la confianza en la gente, que aunque lentamente,
va aumentando en cuanto a la crisis que estamos padeciendo. Soy totalmente
optimista en ese sentido y creo que el sector se va a ir recuperando.
Contacto para nota de prensa:
Empresa: Euskoempresa
Twitter: @EuskoEmpresa
Página Web: www.euskoempresa.com