La perspectivas de las empresas exportadoras caen más de 15 puntos en el tercer trimestre
martes 21 de octubre de 2014, 10:39h
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se situó en el
tercer trimestre del año en 7,6 puntos, lo que representa una caída de
15,5 puntos respecto al trimestre anterior (23,1 puntos), debido
fundamentalmente a una percepción menos favorable de las empresas
exportadoras durante los meses de verano y, en menor medida, a las
expectativas exportadoras a largo plazo.
Según el indicador publicado este martes por el Ministerio de
Economía y Competitividad, crece, en cambio, el optimismo de las
expectativas exportadoras a corto plazo.
De los tres componentes del ISAE, el valor del indicador balance
actual se sitúa en negativo tras caer 24,7 puntos con respecto al que se
registraba en el segundo trimestre (de 21,9 a -2,8 puntos), mientras
que el indicador de las expectativas a tres meses aumenta, en cambio,
3,2 puntos (de 13,4 a 16,6 puntos). Por su parte, el de expectativas a
doce meses baja 9,1 puntos (de 41,9 a 32,8 puntos).
La evolución de la demanda externa sigue siendo el factor que
mayor proporción de entrevistados considera que está teniendo una
incidencia positiva en la actividad exportadora (39,4%), y el factor
principal por su incidencia negativa es la competencia internacional de
precios (57,4%), seguido de cerca por el precio de las materias primas
(48,4%).
Otros dos factores que se analizan en el trimestre y que afectan a
la actividad exportadora son los precios de exportación y los márgenes
de beneficio. En ambos, sigue reforzándose la percepción de que se han
mantenido estables, con mínimos cambios en su evolución.
LA CONTRATACIÓN, ESTABLE O AL ALZA.
En el tercer trimestre, el 90,6% de los encuestados opina que la
contratación de personas para realizar actividades relacionadas con la
exportación se mantuvo estable o evolucionó al alza. Lo mismo opina un
91,7% en relación al trimestre siguiente y un 90,1% para los próximos
doce meses.
Por su parte, el indicador balance de contratación neta
(diferencia entre el porcentaje de empresas que señalan esta evolución
al alza y las que lo hacen a la baja) para actividades de exportación ha
bajado hasta 3,7 puntos en el tercer trimestre (8,1 puntos en la
encuesta anterior), mientras que el de la previsión a tres meses se
queda en 1,6 puntos (2,9 en la encuesta anterior). Por su parte, el de
la previsión a doce meses se sitúa en 9,1 puntos (12,3 en la encuesta
previa).
Por último, el comportamiento de la cartera de pedidos en el
tercer trimestre empeora en todos los destinos, principalmente en los
europeos. Sin embargo, las previsiones para el cuarto trimestre son más
favorables que en el trimestre actual para todas las áreas consideradas,
excepto los países europeos fuera de la UE y Oceanía.
A largo plazo, los países a los que una mayor proporción de las
empresas exportadoras españolas consideran como sus principales destinos
vuelven a ser Alemania (40,6%) y Francia (40,3%)