Enagás ganó 308,1 millones hasta septiembre, un 1,5% más tras el nuevo marco regulatorio del sector
martes 21 de octubre de 2014, 09:25h
Enagás obtuvo un beneficio neto de 308,1 millones de euros en los nueve
primeros meses del año, lo que supone un 1,5% más que en el mismo
periodo de 2012, según ha informado este martes la compañía a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Se trata de los primeros resultados afectados por el nuevo marco
regulatorio aprobado en Real Decreto-ley 8/2014 del pasado 4 de julio,
que supondrá un impacto medio anual de 120 millones de euros en los
ingresos de la compañía hasta 2020.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás alcanzó los
733 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,9% menos, mientras
que el resultado neto de explotación (Ebit) sumó 496,1 millones de
euros, con un descenso del 2,9% respecto al mismo periodo de 2013.
Según la compañía presidida por Antonio Llardén, el motivo de la
contracción en el Ebitda es un perímetro de consolidación diferente al
de 2013 por la desconsolidación de BBG y Altamira y la apliación del
nuevo marco regulatorio a partir del 4 de julio de 2014.
Los ingresos regulados de Enagás cayeron un 2,5%, hasta los 901,8
millones de euros, mientras que las inversiones realizadas por la
compañía gasista ascendieron a 546,3 millones de euros hasta septiembre,
un 21,3% más que en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos regulados del tercer trimestre se han visto
afectados en 27 millones de euros como consecuencia de aplicar la nueva
metodología desde el pasado 4 de julio. Sin embargo, este impacto,
según la gasista, ha sido amortiguado por el efecto de la eficiencia
operativa, alargamiento de las vidas útiles y creciente contribución de
inversiones internacionales.
El 30 de septiembre Enagás anunció la compra de una participación
del 16% en el accionariado de la compañía que está desarrollando el
proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP), que contempla la construcción de
un gasoducto de 871 kilómetros de longitud que unirá Turquía con
Italia, a través de Grecia y Albania.
El endeudamiento financiero neto de la compañía a 30 de septiembre
fue de 3.910,5 millones de euros, lo que supone un ratio de
apalancamiento del 63,5%.
El pasado 3 de julio, la compañía abonó 0,764 euros brutos por
acción en concepto de dividendo complementario del ejercicio 2013, lo
que supone un dividendo bruto total de 1,27 euros por acción con cargo
al ejercicio 2013 y un incremento del 13,8% respecto al dividendo del
año anterior.
Por último, la demanda total de gas transportada al finalizar el
tercer trimestre del año alcanzó los 289.028 GWh, un 0,5% inferior a la
cifra registrada en septiembre de 2013.