Abengoa inaugura en EEUU su primera planta a escala comercial de la próxima generación de biocombustibles
viernes 17 de octubre de 2014, 13:52h
Abengoa ha inaugurado su planta de etanol celulósico de segunda
generación en Hugoton, en el Estado de Kansas (Estados Unidos), la
primera a escala comercial de la próxima generación de biocombustibles,
informó la compañía.
La inauguración ha contado con la presencia del secretario de
Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, el gobernador de Kansas, Sam
Brownback, el ex secretario del Interior, Ken Salazar, el senador de
Kansas, Pat Roberts, el alcalde de Hugoton, Jack E. Rowden, y el
consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega.
La compañía recibió una garantía de préstamo de 132,4 millones de
dólares (unos 103,3 millones de euros) y una subvención de 97 millones
de dólares (unos 75,6 millones de euros) a través del Departamento de
Energía para apoyar la construcción de la planta de Hugoton.
La planta fue finalizada a mediados de agosto y comenzó a producir
etanol celulósico a finales de septiembre. La planta utiliza sólo
materias primas de biomasa de 'segunda generación' (2G) para la
producción de etanol, es decir, residuos de cultivos agrícolas no
comestibles como tallos y hojas que no compiten con el grano destinado a
la alimentación.
Las instalaciones también cuentan con un área de cogeneración de
energía eléctrica que permite operar como productor autosuficiente de
energía renovable. Mediante la utilización de sólidos de biomasa
residual procedentes del proceso de conversión de etanol, la planta
genera 21 megavatios (MW) de electricidad.
La apertura de la planta Hugoton también supone el primer uso
comercial de la tecnología de hidrólisis enzimática patentada por
Abengoa, que transforma la biomasa en azúcares fermentables para luego
transformarse en etanol.