Las matriculaciones sólo crecen un 2,5% en septiembre
Los chinos dejan de comprar tantos coches
China, en la actualidad el verdadero motor de la automoción mundial, ha
frenado su, a priori, imparable mercado. En septiembre, los chinos no compraron
tantos coches, en concreto, las matriculaciones sólo crecieron un 2,5%
respecto al mismo mes del año pasado, en lo que es el peor dato de los
últimos 19 meses, según la Asociación China de Fabricantes de Coches.
jueves 16 de octubre de 2014, 12:06h
Eso sí, las cifras siguen siendo mareantes. Durante el último mes, 1,9
millones de chinos cambiaron de coche. Las ventas de turismos
repuntaron un 6,4%, mientras que las de vehículos comerciales cayeron un 16%.
Pese a este parón, China espera acabar este año con unas ventas de
casi 14 millones de vehículos, un 8,3% más que en
2013, lo que le aleja del mercado de los Estados Unidos, el primero del mundo,
que cerrará con unos 17 millones de coches vendidos.
Un problema de polución
Los fabricantes achacan la disminución de sus ventas a que cada vez
más ciudades están restringiendo el uso de los coches debido a la
polución que sufren, por lo que el crecimiento natural de la demanda se está
viendo frenado. En paralelo, y para subsanarlo, algunas marcas ya apuestan
abiertamente por la movilidad eléctrica o híbrida, contando con el apoyo de las
autoridades chinas.
Lo que está claro es que las matriculaciones en china no podían estar
creciendo a dos dígitos eternamente. Además, la aparente disminución de
actividad económica del gigante asiático está teniendo sus repercusiones en las
ventas de furgonetas, que son una parte muy importante del mercado.
Las marcas que peor lo están pasando son Nissan y Honda,
que ven caer sus adquisiciones un 20% y un 23%, respectivamente.
En el extremo opuesto están los fabricantes alemanes, con BMW
creciendo un 17,9% y Mercedes-Benz un 30,5%. Audi,
la marca premium de Volkswagen vendió un 13% más en
septiembre.
|
|