La tasa de ahorro de los hogares sube hasta el 15% de su renta disponible en el segundo trimestre
jueves 16 de octubre de 2014, 09:26h
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se
situó en el 15% de su renta disponible en el segundo trimestre tras
estancarse en el trimestre anterior, según ha informado el Instituto
Nacional de Estadística (INE), que ha explicado que este indicador se
publica hoy por primera vez en la nueva base 2010 de la Contabilidad
Nacional de España.
No obstante, en comparación con el segundo trimestre de 2013, la
tasa de ahorro de los hogares se redujo algo más de tres puntos, desde
el 18,3% de su renta disponible hasta el 15%.
Estadística ha explicado que en el segundo trimestre los hogares
españoles gastaron menos de lo que ingresaron, de manera que el ahorro
bruto se cifró en 27.787 millones de euros, frente a los 34.179 millones
de euros del mismo trimestre de 2013.
En concreto, la renta disponible de los hogares se redujo un 0,8%
en el segundo trimestre en tasa interanual, hasta los 184.972 millones
de euros, mientras que el gasto en consumo fue de 156.958 millones de
euros, un 3,3% más que entre abril y junio de 2013.
La caída de la renta disponible de los hogares fue consecuencia
del descenso interanual en un 2% del saldo de sus rentas primarias
brutas y del retroceso en un 28,6% del saldo neto de las rentas de
propiedad (interes y dividendos). El comportamiento de ambos saldos
compensó el aumento en un 1,8% de la remuneración de los asalariados.
El organismo estadístico ha explicado que el recorte de la renta
disponible bruta de los hogares también se debió al mayor importe de las
cotizaciones sociales y de los impuestos sobre la renta y el
patrimonio.
El saldo de las transferencias de capital recibidas por los
hogares (622 millones de euros, un 14,9% menos), sumado al ahorro bruto
que generaron, fue suficiente para financiar sus inversiones, estimadas
en 10.158 millones de euros, cifra un 3,3% superior al del segundo
trimestre de 2013.
De esta manera, el sector presentó una capacidad de financiación
de 18.251 millones de euros, frente a los 25.058 millones del mismo
periodo del año pasado.
Calculando la tasa de ahorro de los hogares en periodos móviles de
cuatro trimestres, ésta experimentó un descenso de un punto entre abril
y junio de este año, hasta situarse en el 9,1%.
MENOR NECESIDAD DE FINANCIACION DE LAS AA.PP.
Por su parte, las administraciones públicas registraron en el
segundo trimestre una necesidad de financiación de 30.537 millones de
euros, frente a los 32.097 millones de euros del mismo periodo de 2013.
La renta disponible bruta generada por las administraciones
públicas en el segundo trimestre alcanzó los 29.743 millones de euros,
un 0,5% menos que un año antes. Esta cantidad fue insuficiente para
financiar su gasto en consumo, que aumentó un 1,1%, hasta los 54.077
millones de euros.
Con todo ello, el sector público registró un ahorro bruto de
-24.334 millones de euros, frente a los -23.468 millones de euros del
segundo trimestre de 2013.
Por lo que respecta a las sociedades no financieras, su renta
disponible se redujo en el segundo trimestre un 8,5%, hasta los 39.947
millones de euros.
Pese a este resultado, y gracias al saldo positivo de 2.256
millones de euros de transferencias de capital recibidas, las sociedades
no financieras pudieron financiar su volumen de inversión neta, que
ascendió a 35.883 millones de euros, un 7,7% menos que en el segundo
trimestre del año pasado. Así, el sector obtuvo una capacidad de
financiación de 6.320 millones de euros, 904 millones de euros menos que
un año antes.
Finalmente, las instituciones financieras presentaron una
capacidad de financiación de 7.328 millones de euros, tras aumentar la
renta disponible bruta del sector hasta los 9.871 millones de euros.
Como consecuencia de la actuación de todos los sectores
institucionales, la economía española registró una capacidad de
financiación frente al resto del mundo de 1.362 millones de euros, el
equivalente al 0,5% del PIB y casi 7.400 millones inferior a la del
segundo trimestre de 2013.