Economía destaca la calidad de los plantas de vehículos y componentes instaladas en España
La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Poncela, ha destacado el
alto nivel de calidad y de competitividad que tienen los centros de producción
de vehículos y de componentes instalados en el territorio nacional.
miércoles 15 de octubre de 2014, 18:43h
Poncela, en el II Foro Anfac y PwC, aseguró que el sector del
automóvil tiene una gran relevancia para la economía española y destacó que
éste ha apostado no sólo por la fabricación de turismos, sino también de
vehículos comerciales o de vehículos industriales, así como por el desarrollo
de un extenso parque de proveedores.
En este sentido, apuntó que el actual momento por el que
atraviesa la industria del automóvil en España ha ocasionado un aumento de las
exportaciones, lo que ha tenido un impacto positivo sobre la balanza comercial.
Así, resaltó que las plantas españolas compiten en igualdad de condiciones con
otros centros de países como Brasil, China o India, con menores costes
laborales.
Para poder competir con dichas factorías están en disposición
de competir gracias a que cuentan con mejores procesos de fabricación, así como
por una mayor calidad y por la formación. No obstante, aseguró que en lo
referente a los salarios "no se puede recortar más".
Poncela destacó el alto nivel de las empresas proveedoras del
sector de la automoción en España, que han pasado de ser pequeñas compañías a
contar, en algunos casos, con centros de Investigación y Desarrollo con más de
500 trabajadores que impulsan el desarrollo de nuevas tecnologías para su
instalación en los vehículos.
"Tenemos un buen ramillete de proveedores de primera
línea que están generando un tejido sólido industrial de componentes de mucha
relevancia. Han hecho una evolución muy interesante, de pequeñas empresas a
tener centros de investigación y desarrollo con más de 500 personas",
añadió la secretaria general.
Así, resaltó la necesidad de impulsar el tejido industrial
español, para lo que recordó que se han destinado 2.600 millones de euros para
las pequeñas y medianas empresas, así como 4.400 millones de euros para
actividades de I+D. Además, afirmó que el sector del automóvil tiene que
participar en el proyecto 2020 para las instalaciones productivas del futuro,
al tiempo que puso de manifiesto la mejora de las ayudas indirectas.
Estamos trabajando con el objetivo de que se invierta en I+D
el 2% del PIB para el año 2020, parte importante de esa inversión partirá del
sector privado. Estamos intentando ayudar a las empresas que lograr este
incremento de la dotación, aunque es labor de las compañías aumentar sus
dotaciones en este asunto.