El republicano se mostró dispuesto a "ayudar" al Govern en su nuevo proyecto, pero dejó muy claro que la unidad entre los partidos catalanes se ha roto. También subrayó que
Mas debe convocar elecciones sin tardanza y que si de éstas surge una mayoría parlamentaria favorable a la secesión, "se deberá proclamar la independencia de manera inmediata".
Para
Junqueras, el plan B de Mas es una chapuza, porque no dará "un mandamiento democrático" al carecer de garantías. También lamentó que este sucedáneo de consulta se yaya a realizar en 600 colegios electorales y no en los 4.000 previstos inicialmente.
Además, se mostró muy poco interesado en aceptar la propuesta de Mas de que esas elecciones sean consideradas como plebiscitarias y de acudir en una lista única con CiU y con un programa conjunto. Junqueras, tras la traición, sospecha que Mas no tendrá el arrojo de declarar la independencia de forma unilateral.
Mas con solo 42 diputados en un Parlament de 135, gobierna gracias al apoyo externo de ERC, quien permitió que se aprobasen los presupuestos de este año. Sin ese apoyo, Artur Mas está en una situación muy complicada o, dicho de otra manera, Junqueras es quien tiene la sartén por el mango.
Así las cosas, Mas se ve abocado a convocar unas elecciones anticipadas, a las que tendrá que acudir en solitario, Las encuestas apuntan a que se dará un batacazo. ERC se postula en todos los sondeos como ganadora de esos posibles comicios.
Además, el president tiene otro problema. Si va a las elecciones con la independencia en el programa, se verá obligado a romper con Unió, partido federado al suyo, CDC, porque los democristianos ya han dejado claro que no son independentistas.
Si las cosas no cambian, Mas se aboca al suicidio político. Sólo le queda una opción para ganar tiempo: pactar con el PSC, que ya se ha ofrecido, apurar la legislatura, que acaba en 2016, y aprovechar ese tiempo para tratar de recuperar el prestigio que su partido ha perdido. Al mismo tiempo podría esperar que se le haga un milagro -quizá mediante un pacto con
Rajoy- y que el Tribunal Constitucional dicte una sentencia que no sea totalmente contraria a los intereses de Mas abriendo la puerta a una reforma de la Constitución.
Lea también:-
EDITORIAL:
Salvar la cara antes de que te la partan-
La Generalitat plantea ya la movilización de los Mossos para garantizar su nuevo y falso 'órdago' consultivo-
El nuevo plan de Mas: consulta 'light' para el 9-N y elecciones plebiscitarias después-
El Gobierno estudia cómo recurrir la última versión del reto catalán-
ERC pide la declaración unilateral de independencia-
Pactos ocultos ¿inconfesables?, por Miguel Solans-
'El pulgar del emperador Junqueras', por Vicente Mateu