"Ahora nos hace más falta calma que cálculos partidistas. Mañana el presidente explicará cómo se vota el 9-N y cómo superamos la agresión del Estado español", ha dicho esta noche en su cuenta de Twitter el coordinador general de CDC,
Josep Rull.
Según han explicado fuentes de diversos partidos, el Govern descarta que la consulta del 9 de noviembre pueda hacerse finalmente basándose en el decreto de convocatoria que firmó
Mas, por lo que busca alternativas para hacerla posible.
Así lo ha notificado el Govern durante la reunión que ha mantenido este lunes en el Palau de Pedralbes de Barcelona con representantes de los partidos que apoyan el 9N: CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP.
Según algunas de estas fuentes, la propuesta que el Govern ha puesto sobre la mesa consiste en apelar al Título III de la Ley de Consultas no refrendarias, que regula los "procesos participativos", y que está vigente, puesto que este apartado de la norma no fue recurrido por el Gobierno central.
Concretamente, el Gobierno central impugnó el Título II de la Ley de Consultas, las disposiciones transitorias primera y segunda, y la disposición final primera.
Sin embargo, la opción no contenta a los partidos soberanistas. "En ningún caso este proceso participativo sustituye la consulta", dijeron tras la reunión fuentes de ERC, que consideran que ahora "sólo hay un camino, que el Parlament haga una Declaración de Independencia inmediata".
Las fuentes detallaron que ERC se volvió a ofrecer al Govern para blindar la consulta, opción que la Generalitat ha rechazado, y lamentaron: "Nos impone un nuevo escenario que en ningún caso hemos pactado".
Lea también:-
Artur Mas asume que no habrá consulta el 9-N
-
Editorial: 'Y Mas tiró la toalla. ¿Adiós, Mas, adiós?'-
Ya lo adelantamos hace una semana: Rumores de un pacto Rajoy-Mas-
Rechazan suspender al juez que redactó la 'constitución catalana'