El Eurogrupo analiza vías para impulsar la inversión privada en la economía
lunes 13 de octubre de 2014, 11:28h
Los ministros de Finanzas y de Economía de la
zona euro analizan hoy vías para impulsar la inversión privada en apoyo
del crecimiento económico, los programas de rescate de Grecia y Chipre y
diferentes aspectos de la Unión Bancaria.
El Eurogrupo, después de haber analizado en
reuniones anteriores la recomendación de trasladar la carga fiscal del
trabajo al consumo y otros gravámenes, pasa en esta ocasión a analizar
por qué la inversión privada no acaba de reactivarse y apoyar la
economía, en peligro de caer en una tercera recesión, según el FMI.
Según fuentes de la zona euro, la situación es diferente en cada país
miembro, lo que requiere un debate sobre las reformas a nivel europeo,
pero medidas específicas a nivel de los Estados miembros para hacer
frente a los problemas, cuellos de botella y obstáculos.
Esta
cuestión volverá a estar mañana sobre la mesa de los ministros de
Finanzas y Economía de toda la Unión Europea (UE) en el Ecofin, donde la
Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI)
informarán sobre la primera reunión del grupo de trabajo creado para
apuntalar la inversión.
El Eurogrupo también empezará a debatir
los planes presupuestarios para 2015, ante la obligación que tienen los
países del euro de someter los borradores a la Comisión Europea (CE)
hasta el próximo miércoles.
Los ministros, que abordarán los
planes presupuestarios el 21 de noviembre en una reunión especial, no
esperan, en principio, un gran debate sobre la situación de Francia, que
no cumplirá con la reducción del déficit hasta el 3 % hasta 2017.
Los ministros mantendrán asimismo una breve conversación sobre la
Unión Bancaria, especialmente sobre los preparativos de cara a la
publicación de las pruebas de resistencia y de la calidad de los activos
el próximo día 26 por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la
Autoridad Bancaria Europea (ABE), el mecanismo único de supervisión y el
trato igualitario de bancos de la zona euro y de la UE en el futuro
fondo único de liquidación.
También prepararán la agenda de la
cumbre del euro que se celebrará el 24 de octubre y el estado de los
rescates de Chipre y Grecia, aunque sin tomar nuevas decisiones.
Los ministros consideran que Nicosia todavía no cumple los requisitos
para recibir el siguiente tramo de 350 millones de euros porque sigue
habiendo resistencia a una ley de ejecución hipotecaria fuerte.
Por lo que se refiere a Grecia, la troika al completo no volverá a
Atenas hasta noviembre, tras mantener una ronda de negociaciones "útil"
entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre sobre cuestiones
presupuestarias y la ejecución de las reformas estructurales.