La devolución del 'céntimo sanitario' se queda en agua de borrajas: sólo se devolverá el 50%
viernes 10 de octubre de 2014, 14:04h
La Agencia Tributaria no devolverá, "en el mejor de los casos", "más
allá" del 50% de los importes reclamados por el 'céntimo sanitario', el
impuesto al carburante que se impuso en algunas comunidades autónomas
para contribuir a costear la sanidad y que el Tribunal de Justicia de la
UE declaró ilegal a comienzos de año.
Así lo asegura la patronal de transportistas de mercancías por
carretera Fenadismer tras una reunión mantenida este viernes con la
Agencia Tributaria en relación a los importes que se devolverán a las
más de 200.000 reclamaciones del impuesto presentadas a Hacienda.
La patronal detalla en un comunicado que, en virtud del criterio
adoptado por el Ministerio, la Agencia Tributaria sólo devolverá aquella
parte del impuesto que exceda al importe mínimo de tributación sobre
los carburantes que establecen las directivas europeas sobre fiscalidad
de los hidrocarburos.
Según los transportistas, ello supondrá que, en la práctica, el
tramo estatal del céntimo sanitario (esto es, 2,4 céntimos por litro de
carburante) no se devolverá. Respecto al tramo autonómico, sólo se
reintegrará aquella parte que no haya sido devuelta con anterioridad a
través de la figura del gasóleo profesional.
Así, Fenadismer indica que, en función del lugar donde se haya
producido el repostaje, el "reclamante podría llegar a no percibir
prácticamente nada del importe reclamado". Este es el caso de aquellos
contribuyentes que hayan consumido carburante exclusivamente en
comunidades donde no se hubiera implantado el tramo autonómico.
"Y, en el mejor de los casos, los importes a abonar por la Agencia
Tributaria no llegarán más allá del 50% de la reclamación presentada",
asegura la asociación.
La patronal considera que esta decisión constituye un "radical
cambio de postura" respecto a lo anunciado públicamente por el ministro
de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Por ello, Fenadismer convocará con carácter urgente y
extraordinario a sus órganos de gobierno para acordar las actuaciones a
llevar a cabo contra dicha "arbitraria decisión".