El temor a una desaceleración global de la economía ha llevado a la Reserva Federalnorteamericana a mostrar un tono algo más cauto en las actas
publicadas el miércoles. Ayer el Banco de Inglaterra dejó invariados,
tal y como se esperaba, los tipos de interés en el 0,5% y se comprometió a
mantener en 375.000 millones de libras el programa de compra de bonos
gubernamentales. El Comité de Política Monetaria del BoE no hizo comentarios ni
sobre la situación de la economía británica ni sobre la política monetaria,
pero el compromiso de mantener el programa de compra de activos sugiere que podría
optar por retrasar la primera subida de tipos, que algunos situaban en
febrero de 2015. El Gobernador del BoE señalaba hace algunas semanas que la
primera subida de tipos de interés podría estar más cercana de lo que se
preveía. Sin embargo, ahora es posible que ante la ralentización global de
la economía, el riesgo de una tercera recesión en la eurozona y
los débiles datos de Alemania, los miembros del BoE opten por esperar
para la primera subida de tipos de interés. Para conocer con más detalle el
posicionamiento de los miembros del Comité del BoE tendremos que esperar a que
se publiquen las actas de esta reunión el día 22 de octubre y ver
si se ha producido algún cambio con respecto a las reuniones anteriores en las
que dos de sus nueve miembros eran partidarios de una subida de tipos. En la
eurozona, lo más destacado, la publicación en Alemania de los datos de
comercio exterior de agosto, que reflejan un descenso de las exportaciones en
un 5,8%, así como de un 1,3% en las importaciones, lo que ha supuesto una reducción
del superávit comercial a 17.500 millones de euros frente a los 22,2
millones de julio.
![](http://cms.diariocritico.com/servicios/download.php?md5=597b266ffbd311ff17c240eb7f8fb486)