Durante toda
la tarde se ha venido especulando con el estado de salud de la auxiliar de enfermería afectada por ébola, Teresa Romero. Pero en la red se ha
sobrepasado un límite al publicarse, supuestamente en la página web de
'La Cope', que Teresa había muerto. La noticia ha corrido como la
pólvora en la red social Twitter donde se ha llegado a convertir en
Trending Topic #Cope.
La noticia ha estado disponible durante unos minutos hasta que el enlace a dicha página (http://www.cope.es/detalle/Muere-la-auxiliar-de-enfermeria-afectada-por-el-ebola.html&es_sm=122&strip=1)
se ha retirado y al pinchar en el mismo los usuarios eran redirigidos a
la página principal de 'La Cope' cuya portada abría con la noticia del
empeoramiento de la enfermera. Desde el Twitter oficial de la cadena de
radio se ha desmentido que sean responsables de la publicación de la
noticia y han afirmado que "@cope_es: cope.es no ha publicado ninguna noticia sobre la muerte de la enfermera contagiada. Es falso". ¿Error o ataque informático?
La Guardia Civil ya alertó ayer de que existen muchos bulos sobre el ébola, como se puede ver en los siguientes tuits:
Lea también:
- Bulos y mentiras sobre el ébola desatan la alarma
- Sanidad propone extender a todas las autonomías el endurecimiento del protocolo anti-ébola
-
Teresa Romero está muy grave, aunque se suceden versiones contradictorias sobre su salud- Madrid toma la iniciativa y endurece el protocolo anti-ébola-
De víctima a villana: el Consejero de Sanidad de Madrid asegura que Teresa "pudo haber estado mintiendo" sobre su fiebre-
La Comunidad de Madrid dice que los protocolos "han funcionado" salvo en el caso de Teresa