BBVA cree que el crecimiento del PIB se moderó al 0,5% en el tercer trimestre
jueves 09 de octubre de 2014, 12:05h
El servicio de estudios del BBVA (BBVA Research) pronostica que el
crecimiento intertrimestral del PIB se moderó al entorno del 0,5% entre
julio y septiembre, aunque asegura que la mejora de la actividad siguió
acompañada de creación de empleo.
Así lo señala BBVA Research en su último observatorio económico sobre
España, donde reconoce que si se confirmase esta tasa --estimada con el
80% de la información del tercer trimestre--, el PIB moderaría de forma
marginal su ritmo de expansión, puesto que creció un 0,6% en el segundo
trimestre del año.
Además, asegura que la prolongación de la creación de empleo
podría haber dado lugar a "un estancamiento o incluso una ligera
disminución" de la productividad en el periodo analizado, después de que
los registros laborales hayan ido de menos a más durante el tercer
trimestre.
En general, BBVA Research cree que la reducción de la
incertidumbre y una política fiscal menos contractiva habrían vuelto a
contribuir al crecimiento de la demanda interna, mientras que la falta
de tracción de las exportaciones ha seguido remitiendo a pesar de la
debilidad de la demanda europea.
Recuerda que el segundo trimestre se caracterizó por una vigorosa
expansión de la demanda doméstica, tanto privada como pública, y afirma
que la información disponible sugiere una composición del crecimiento
similar en el tercer trimestre, aunque algunos estímulos transitorios
continúan reduciendo su incidencia.
En el caso de la demanda doméstica privada, cree que la
recuperación continuó, aunque a un ritmo "ligeramente menor", ya que
algunos indicadores de gasto se debilitaron, como las matriculaciones de
turismos o las ventas interiores de grandes empresas, aunque los
ingresos y las expectativas de los hogares evolucionaron favorablemente.
Por su parte, las variables relativas a la inversión residencial
revelan que tanto la oferta como la demanda se encuentran próximas a su
"punto de inflexión". De cara al futuro, BBVA Research no descarta tasas
de crecimiento positivas, aunque moderadas y desde niveles muy bajos
durante lo que resta de año.
En cuanto a la demanda exterior, asegura que los indicadores de
expectativas y de ingresos muestran que las exportaciones de bienes y
servicios no turísticos continúan recuperándose, aunque los principales
socios comerciales evolucionan a ritmo dispar. Además, los indicadores
vinculados al consumo de no residentes apuntan a una evolución positiva
en el periodo estival.
SE PUEDE CUMPLIR EL OBJETIVO DE DÉFICIT
Sobre el gasto en consumo público, el servicio de estudios pone de
manifiesto el "cambio de tono" del indicador y se muestra convencido de
que contribuirá positivamente al crecimiento en el conjunto del año. En
concreto, cree que los datos de ejecución presupuestaria hasta julio
apuntan a una corrección "muy moderada" de esta partida de la demanda,
aunque aun insuficiente para compensar el incremento del primer semestre
del año.
Aún así, BBVA Research cree que la recuperación económica y el
menor ajuste para cuadrar las cuentas avalan el cumplimiento de los
objetivos presupuestarios para el año en curso, fijado en el 5,5% en el
caso del déficit conjunto de todas las administraciones públicas.
CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN
Por otro lado, la entidad recuerda que tras mantener una posición
superavitaria durante prácticamente un año, el saldo de la balanza por
cuenta corriente registró una posición deficitaria en acumulado a doce
meses al cierre del primer semestre.
Sin embargo, asegura que el proceso de corrección de las
necesidades de financiación de la economía se corresponde con la mejora
del componente estructural y, por tanto, cree que el déficit por cuenta
corriente observado debería ser de carácter temporal.
"En este contexto la economía española debería exhibir capacidad
de financiación respecto al resto del mundo durante el bienio 2014-2015,
siempre y cuando se mantenga el compromiso con la devaluación interna,
las reformas estructurales y las ganancias de competitividad", indica.
LAS REFORMAS, FUNDAMENTALES PARA CONSOLIDAR EL CRECIMIENTO
Con todo, BBVA Research mantiene la valoración sobre los factores
que subyacen a la recuperación de la economía y asegura que, a medio
plazo, las reformas estructurales, el cambio de modelo productivo, los
menores requerimientos de consolidación fiscal, una política monetaria
más expansiva y la absorción de los desequilibrios serán fundamentales
para que la reactivación económica siga consolidándose.
Sin embargo, admite que las dudas sobre la recuperación en Europa
suponen un "sesgo negativo, aunque moderado", sobre las previsiones de
crecimiento para 2015 del servicio de estudios, que apuntan a un
incremento del PIB del 2,3%.