El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha
reconocido que el primer caso de ébola en España puede retraer las
visitas de los turistas, aunque ha confiado en que el impacto económico
de la crisis no sea importante para el país.
Así lo ha señalado Terciado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la presentación del estudio 'Situación actual y retos de futuro de las pymes españolas' en el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Terciado ha dicho que los empresarios aún no han hecho una evaluación concreta del ébola porque el tema es muy reciente, aunque ha confiado en que el impacto de la crisis no sea importante y ha resaltado la necesidad de intentar calmar a la opinión pública "entre todos".
En este sentido, ha destacado la necesidad de que las autoridades sanitarias expliquen con "la mayor claridad y transparencia posible" la situación para que los ciudadanos tengan la seguridad de que el virus no se va a extender, como dicen la mayoría de los expertos.
A su parecer, son las autoridades sanitarias y no las políticas las que tienen que "tomar el mando" y proponer soluciones para que la población se sienta más segura. En cualquier caso, ha señalado que no se percibe un "temor especial" entre los empresarios sobre este tema.
Lea también:
-
Bulos y mentiras sobre el ébola desatan la alarma -
La UE modificará los protocolos del ébola tras conocer en unos días las conclusiones de las causas del contagio en España
-
La OMS impone calma al asegurar que el riesgo de una crisis de ébola por Europa es "muy bajo"-
En observación una enfermera que atendió tanto a la contagiada como a los misioneros -
Las teorías que intentan explicar el contagio -
La enferma alertó de sus síntomas 3 veces-
Rajoy pide confianza en los profesionales y mantener "la tranquilidad" -
El virus ébola no es el de la gripe: los riesgos -
Claves: contagio, síntomas, prevención...-
Especial información: El ébola, en España>>