Esta ha sido una de las conclusiones de la reunión extraordinaria que ha mantenido este martes grupo de trabajo para el seguimiento del Ébola, con el objetivo de analizar el caso que se ha detectado en Madrid.
Este grupo de trabajo, integrado por responsables de Urgencias y Emergencias, Salud Pública y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido convocado por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz.
Desde la Dirección General de Salud Pública se ha agradecido la "eficaz actuación" de los profesionales ante los protocolos activados en la región, tras la detección de tres casos de bajo riesgo (descartados en menos de 24 horas, en los pasados meses de agosto y septiembre).
Cada uno de estos casos se produjo en entornos diferentes, como un domicilio particular, un hospital y un centro de salud, y los profesionales que intervinieron lo han hecho "de forma coordinada y eficaz". Estos protocolos son los mismos que se están activando, con éxito, en los países más afectados por el virus.
De cara a la información de los ciudadanos, la página web del Sescam (www.sescam.jccm.es) ofrece una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes con respecto a la enfermedad y su tratamiento, elaboradas por el Ministerio de Sanidad.
El grupo de trabajo para el seguimiento del virus Ébola en Castilla-La Mancha mantiene una supervisión continua ante esta situación, pese a que hasta el momento no hay enfermos ni casos de contactos con enfermos.