Agricultura reserva 500.000 euros para ayudas a los pescadores que faenan en Gibraltar
lunes 06 de octubre de 2014, 09:44h
El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, ha explicado este
viernes que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
ha reservado 500.000 euros en los Presupuestos del año próximo para
ayudar a los pescadores que faenan en la bahía de Algeciras y que se ven
afectados por las "dificultades" que las autoridades del Peñón ponen a
su actividad.
Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de
Agricultura del Congreso, donde ha comparecido para dar cuenta del
proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 en lo
que afecta a su departamento.
Hermida ha explicado que dentro de los programas de Mejora de
Estructuras y Mercados Pesqueros --que contarán con un total de 48,1
millones de euros, un 15,6% más que este año-- se incluyen partidas para
"continuar atendiendo dos compromisos adquiridos".
Por una parte, se reservan 2,2 millones de euros para ayudas a la
flota que faenaba en aguas de Mauritania y que se ha visto afectada por
el cierre de caladeros decretado el pasado mes de agosto y, por otra, se
destinan 500.000 euros para los pescadores que trabajan en aguas
próximas a Gibraltar. Unas ayudas creadas en 2013 y que se prorrogan por
segunda vez.
En otras partidas se reservan 100.000 euros para mantener abiertas
las oficinas de pesca en Senegal y las Islas Seychelles, "para
beneficio de las flotas que operan" en esa zona, y también se destinan
60.000 euros a la constitución del nuevo Registro de Posibilidades de
Pesca que el Gobierno creará por real decreto próximamente.
ADAPTACIÓN DE FLOTAS
Además, la mitad del presupuesto de este programa de Mejora de
Estructuras y Mercados Pesqueros se destinará a las necesidades de
adaptación de las flotas y mantenimiento de actividad, con líneas de
financiación para las paradas temporales, los planes de gestión
plurianual de recuperación, las medidas de emergencia y las líneas de
ayuda a la paralización, entre otras.
Estas últimas ayudas, cuyo fin está programado para el 31 de
diciembre de 2017, verán modificado su sistema de gestión, ya que el
Ministerio pretende pactar con las comunidades autónomas un nuevo método
que garantice que las cuantías recibidas sean "homogéneas" en todo el
territorio.