Opel justifica la adjudicación del Mokka a Figueruelas por la alta competitividad de la planta española
El presidente del grupo Opel, Karl-Thomas Neumann, indicó que la adjudicación
de la fabricación del todoterreno Mokka a la factoría española de General
Motors en Figueruelas (Zaragoza) se explica por la elevada rentabilidad de la
instalación nacional en comparación con centros de otros países.
jueves 02 de octubre de 2014, 18:46h
En declaraciones en el marco del Salón Internacional del Automóvil de París,
Neumann resaltó que en Opel están "muy orgullosos" del centro de
Figueruelas y aseguró que éste forma una parte "muy importante" de la
estrategia de la corporación. Además, señaló que por este motivo ha recibido la
adjudicación de la fabricación del Mokka, que se monta en el centro desde el
inicio de septiembre.
El máximo responsable de la compañía indicó que Opel está cumpliendo con los
plazos de su plan de reoganización y confirmó el objetivo de volver a recuperar
la rentabilidad ('breakeven') para el ejercicio 2016, así como de ser la
segunda marca en el mercado europeo para el año 2022, cuando la empresa estima
hacerse con una cuota del 8% en Europa.
El directivo indicó que si la empresa logra hacerse con dicha penetración en el
mercado europeo para 2022, ello supondrá que sus plantas estarán trabajando a
plena capacidad y con tres turnos de trabajo. Opel estima que dentro de ocho
años obtendrá un margen operativo bruto del 5%.
En esta línea, aseguró que la compañía mejorará en un 3% sus ventas mundiales
en el presente año, lo que supondrá una mejora en comparación con el mercado
europeo, que crecerá un 2% en 2014.
720 EUROS MÁS POR CORSA.
Neumann indicó que, dentro del plan estratégico que está llevando a cabo la
empresa, se contempla un estricto programa de ahorro de costes. A través de
estas medidas, la firma ha logrado reducir los costes de producción de la nueva
generación del Corsa, con el que gana 900 dólares (720 euros) más que con el
coche actual.
Asimismo, se mostró confiado en lograr los objetivos estratégicos para 2016 y
para 2022 y explicó que este optimismo por la mejoría que está experimentando
el mercado europeo, así como por la reducción de los costes fijos, por el
lanzamiento de nuevos modelos y nuevas tecnologías.
El directivo de la multinacional con sede en Rüsselsheim (Alemania) aseguró que
hasta 2018 la empresa lanzará un total de 27 nuevos automóviles al mercado, así
como 17 nuevas motorizaciones. La empresa confirmó su objetivo de inversión de
2.000 millones de euros hasta el ejercicio 2016.