Linde prevé que la recuperación económica y la creación de empleo seguirá en 2015 "a ritmos atenuados"
miércoles 01 de octubre de 2014, 11:05h
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, prevé que la
recuperación económica y la creación de empleo continuará en el año
2015, aunque a ritmos "quizás más atenuados" que los que se han
conseguido en este ejercicio, y alerta del impacto que la coyuntura
europea puede tener en la recuperación española.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del
Congreso en la ronda de intervenciones para presentar las cuentas de
2015, el gobernador ha destacado que la economía española ha "afianzado
su dinamismo" a lo largo de los últimos meses, una tendencia que debería
"prolongarse en lo que resta de año" según los datos más recientes, si
bien "a un ritmo más pausado".
De este modo, la tasa de variación interanual del PIB se
aproximará al 2% en el último trimestre de 2014, que es la tasa de
crecimiento que podría alcanzar, de media, también el año próximo. Ésa
es precisamente la previsión que el Gobierno ha incluido en el cuadro
macroeconómico que acompaña a los Presupuestos.
"La economía española está en una fase de recuperación, lo que
significa no sólo más actividad sino, además, un avance en la corrección
de los grandes desequilibrios acumulados durante la fase anterior de
expansión (déficit público, desempleo y endeudamiento privado)", ha
resumido el gobernador.
Junto a ello, también ha constatado que el ritmo de crecimiento
del empleo hasta junio "superó las previsiones", y ha asegurado que las
proyecciones a futuro "apuntan a la prolongación de esta senda de
creación de puestos de trabajo y de reducción gradual de la tasa de
paro, si bien a ritmos quizá más atenuados".
ATENTOS A LOS RIESGOS.
No obstante, aunque "las perspectivas de la economía española son
más favorables" que las que el propio gobernador apuntó hace un año
ante la misma comisión parlamentaria, el escenario actual "no está
exento de riesgos", tal y como ha destacado.
"Algunos de ellos, singularmente los que provienen del entorno
exterior, se han acentuado en los últimos meses. Otros están
relacionados con los efectos de la crisis sobre la situación real y
financiera de las familias y empresas en un contexto en el que debe
proseguir el desendeudamiento privado y la consolidación fiscal", ha
precisado Linde.
Y es que "la frágil recuperación" que se inició hacia la mitad del
año pasado en la Eurozona "ha ido perdiendo fuerza en 2014" y los
pronósticos de "la mayoría" de analistas apuntan a "débiles tasas de
crecimiento tanto este año como el que viene, con una gran
heterogeneidad por países y significativos riesgos a la baja".
"Existen riesgos que provienen en estos momentos, sobre todo, de
la economía internacional, en particular de la evolución de la zona
euro, que pueden afectar a la recuperación", ha insistido, destacando en
cualquier caso los "avances" que en los últimos meses se han conseguido
en materia de gobernanza económica europea, particularmente con la
puesta en marcha en unas semanas del Mecanismo Único de Supervisión
(MUS) en el marco de la unión bancaria.
A esto se suma, ha añadido Linde, la baja inflación y la
"debilidad" de la demanda, que hacen que "los peligros de la evolución a
la baja de las expectativas de inflación se hayan ido haciendo más
patentes, aumentando los riesgos para la recuperación". "Con todo,
esperamos que a finales de año la tasa de inflación pueda retornar a
valores que, aunque muy bajos, sean positivos", ha precisado.
RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA.
No obstante, el máximo responsable del Banco de España también ha
valorado la recuperación de la demanda nacional en España y el papel que
está jugando en la recuperación, y ha explicado que esto ha sido
posible por la "progresiva normalización de las condiciones
financieras", por la "favorable evolución" del mercado laboral y también
por la "culminación del fuerte ajuste de la inversión residencial,
sobre la que existen indicios de estabilización".
En cuanto al crédito, Linde ha reconocido que "sigue en fase de
contracción, en paralelo con el desendeudamiento del sector privado", si
bien a su juicio este proceso está "siendo compatible con una
recomposición de los flujos de crédito hacia las empresas con mejores
perspectivas de actividad y exportación".
En este punto, el máximo responsable del supervisor bancario ha
avisado de los "cambios de cierta intensidad" que han ocurrido durante
este año en la evolución de las exportaciones, que han "perdido
dinamismo" a la par que se "aceleraban las importaciones", lo que ha
ralentizado el ajuste del desequilibrio externo.
"Aunque puede pensarse que algunos de estos desarrollos tienen
naturaleza transitoria, la elevada sensibilidad cíclica de nuestras
importaciones alerta sobre la necesidad de ampliar la base exportadora y
de continuar aumentando la presencia de las empresas españolas en los
mercados con mayor potencial de crecimiento. Y también es un indicador
de que nuestros problemas de competitividad se plantean no sólo en la
exportación, sino también en el mercado interior frente a las
importaciones", ha concluido el gobernador.