Una tecnología online inmoviliza el coche si el conductor no paga la letra
Dos millones de vehículos ya lo incorporan en
Estados Unidos
martes 30 de septiembre de 2014, 12:08h
Un nuevo dispositivo permite a las financiares de coches de los Estados
Unidos inmovilizar a distancia el vehículo de quien no
paga la letra mensual. Cada vez son más los conductores que aceptan
incorporar esta tecnología a cambio de que se les conceda el crédito para
adquirir su coche. Además, incluye un GPS para localizar el vehículo en todo
momento.
Según informa el New York Times, las financieras han
entrado de esta manera de lleno en la vida de la gente, con una especie de Gran
Hermano que vigila constantemente a quienes se les ha concedido un
crédito que dudosamente pueden ir devolviendo.
Los créditos "basura" en la automoción no han dejado de crecer en los
últimos años en Estados Unidos. De hecho, el 25% de los créditos
concedidos a los compradores de coches el año pasado fueron calificados
como "basura". Este tipo de créditos ha alcanzado un volumen de
145.000 millones de dólares en los tres primeros meses de este año.
El dispositivo, que ya viaja a bordo de dos millones de coches,
inmoviliza remotamente el vehículo en el momento que detectan que el conductor
no ha pagado la letra correspondiente. Las compañías crediticias pueden llevar
a cabo este proceso desde un dispositivo móvil o a golpe de
ratón.
Más allá de la utilidad, el sistema ha levantado suspicacias en lo que a la privacidad
se refiere, ya que el conductor está en todo momento vigilado
en sus movimientos. Además, el aparato emite un pitido que se hace cada
vez más persistente a medida que la fecha de pago se acerca, por lo
que ha sido calificado como degradante y poco útil.
Ya ha habido gente que se ha quejado porque les han inmovilizado el coche en
momentos complicados o inoportunos, como antes de ir a recoger a los niños al
colegio.
De momento, según las cifras que manejan las empresas que lo han
incorporado, el sistema está consiguiendo su objetivo, ya que el pago
de recibidos retrasados ha caído del 29% al 7%.