Según el líder socialista, "con la ley no basta"
Crisis catalana: Pedro Sánchez sigue con su apoyo crítico a Rajoy: debe actuar para no hundir la "incipiente recuperación económica"
martes 30 de septiembre de 2014, 11:33h
Apoyo, sí. Pero con cierta crítica para marcar alguna distancia. Así, respecto al cada vez más problemático asunto soberanista catalán, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en su línea de marcar campo propio, ha apremiado este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que es necesario "resolver" el "problema político" con Cataluña, porque es "una crisis de Estado que puede poner en riesgo la incipiente recuperación económica".
El líder de los socialistas ha insistido en que la situación requiere
"audacia" y "valentía" por parte del jefe del Ejecutivo para "afrontar
este proceso", en el que ha asegurado que puede contar con el PSOE
"desde el minuto uno". Según en una entrevista de este martes en en Onda Cero, recogida por Europa Press, Sánchez ha recalcado que esta situación tiene que resolverse desde
la política, partiendo del respeto a la legalidad. Así, ha defendido
que al presidente de la Generalitat, Artur Mas, hay que "exigirle el
cumplimiento de la ley", pero al presidente del Gobierno es necesario
decirle que "con la ley no basta".
El líder del PSOE ha lamentado que Rajoy "ha perdido muchísimo
tiempo en reconocer un problema y afrontarlo desde la política" y le ha
instado a "dejar de ponerse de perfil y coger el toro por los cuernos",
porque todavía se puede "aprovechar el tiempo" e iniciar un "proceso de
acuerdo y pacto". En este sentido, ha reconocido que el jefe del
Ejecutivo dejó ayer "una puerta entreabierta" a la posibilidad de
"encauzar esa confrontación".
Sánchez ha garantizado "lealtad" al PP en la defensa de la
Constitución, pero ha vuelto a subrayar que la mejor manera de
"defenderla" es renovarla y actualizarla. Para el PSOE, ha recalcado, la
solución a la crisis con Cataluña pasa por una reforma constitucional
que avance hacia el federalismo. Así, ha explicado que si se incluye en la Constitución un sistema
de financiación autonómica "estable" que sea "garante de la igualdad y
de la solidaridad" entre los territorios, se estará "blindando" a la
Carta Magna ante las "tensiones nacionalistas" que ha sufrido España
durante los últimos 35 años.
Financiar servicios públicos esenciales
En este sistema, ha ahondado, se debería garantizar que hay un
"mínimo homogéneo" en todas las comunidades autonómas para financiar los
servicios públicos esenciales y se impedirían pactos como el llamado
del Majestic, que hizo el expresidente José María Aznar con CiU, por el
que se cedió a la Generalitat el 25% de la recaudación del IRPF
Además, se evitaría que éstas puedan "competir fiscalmente" entre
ellas, como ocurre, ha dicho, con el impuesto de sucesiones, que
actualmente ha sido eliminado en algunas comunidades autónomas. Sánchez
ha criticado que algunos de los Gobiernos autonómicos que lo han quitado
después piden y "se quejan" al Ejecutivo central de que "no tienen
recursos".
Educación e independentismo
Pero también ha abogado por que, en materia de educación, el
Gobierno "tiene que tener margen y capacidad para ayudar a las
comunidades autonómas" para conseguir los objetivos en una materia que
es "reto común de la sociedad española". Con el modelo federal que proponen los socialistas, ha dicho, se
resolverían las "disfunciones" del actual Estado de las autonomías,
clarificando y llevando a la Constitución las competencias de cada
Administración.
Sánchez ha señalado que la propuesta de reforma constitucional del
PSOE "no sirve para dar respuesta al independentismo catalán" y ha
afirmado que éste no es su objetivo. Lo que se pretende, ha dicho, es
"apelar a una mayoría de catalanes que quiere una Cataluña mejor en una
España mejor". El líder del PSOE ha lamentado que CiU --que en su momento "ayudó"
a España a "salvarse de un rescate"-- haya "perdido la centralidad" y
su capacidad de "convocar amplias mayorías" en la sociedad catalana.
A su juicio, si se afronta un proceso de reforma constitucional
con el que se de estabilidad a la financiación autonómica y se garantice
la financiación per cápita de los servicios públicos, también en
Cataluña, "será en beneficio de la sociedad catalana y los catalanes
estarán de acuerdo en ello".
Federalismo
Sánchez ha recalcado además que el federalismo no es un modelo de
Estado que se estén "inventando" los socialistas, sino que está siendo
"exitoso" en muchos otros países europeos, como Alemania o Estados
Unidos. De hecho, ha recordado que el Gobierno de Rajoy defiende en su
estrategia de política exterior que la Unión Europea avance hacia el
federalismo.
El secretario general se ha mostrado "convencido" de que la
propuesta que defienden el PSOE y el PSC "van a ser escuchadas con
muchísima más fuerza" después del 9 de noviembre, tras la "fractura y la
frustración" que va a generar el independentismo con la convocatoria de
la consulta, que ya ha sido suspendida.