Los fabricantes subrayan las ventajas del 'car sharing', pero avisan de sus retos legislativos
El uso compartido de automóviles ('car sharing') representa una oportunidad
para la movilidad urbana en Europa, aunque se enfrenta a diferentes retos,
entre los que destaca el aspecto legislativo, según un estudio elaborado por la Asociación de
Constructores Europeos de Automóviles (Acea).
lunes 29 de septiembre de 2014, 18:32h
La
organización indicó que el mercado actual del 'car sharing' cuenta con millones
de clientes y dispone de una flota compuesta por decenas de miles de vehículos,
que concentran su oferta en los países más industrializados, aunque también
está adquiriendo relevancia en economías en desarrollo.
El documento, sin embargo, apunta que no existe una única fórmula para
implementar los servicios de coche compartido, sino que varían en función de
las características de cada región. El texto indica que esta iniciativa tiene
que afrontar diferentes retos, como la limitación de los servicios que pueden
no satisfacer las demandas de los clientes.
Acea destacó que también existen problemas derivados de las diferentes
legislaciones en función de las ciudades o países en los que se instale este
producto. En este sentido, resaltó que varias firmas de 'car sharing' se han
encontrado con dificultades en su negocio en algunas ciudades.
El secretario general de la
Asociación, Erik Jonnaert, afirmó que el 'car sharing' tiene
potencial para ser parte de un paquete integrado de soluciones de movilidad
urbana