Cuando alguien
decide convertir su pasión en su forma de ganarse la vida, el mundo se
convierte en un lugar un poco mejor. Eso es lo que debieron pensar los
protagonistas de esta 'historia ejemplar', quienes, tras años dedicados a
sectrores como la empresa, la banca o el marketing, buscaron en el surf su
futuro laboral.
Alejandro Iglesias Fusté (33 años),
Manuel Sánchez de
Movellán (49),
Gonzalo Turégano (37) años y
Jorge Arrieta (37) llevan más de 20 años practicando surf, es un
deporte que conocen a la perfección y que les llena, por eso fueron capaces de
detectar un vacío y aprovecharlo para lanzar su propio proyecto: la red social
especializada
Surfergarage.
Ellos definen su
producto como "una apuesta por la tecnología, el deporte y la
naturaleza". Los usuarios que se registren en
Surfergarage tendrán a su disposición todas las novedades, podrán compartir
fotos y vídeos, geolocalizar tiendas o surfistas, buscar ofertas de empleo,
material...
De momento, cuentan que están en
una fase de consolidación del proyecto. Y son
optimistas: "La supervivencia en un entorno tan hostil ya es un éxito,
pero nos gustaría convertirnos en la plataforma de referencia del sector, con un
retorno económico aceptable para este tipo de proyectos".
Tras haberse encontrado problemas
"de todo tipo", ven fundamental la motivación y la capacidad de
adaptación para sacar adelante un proyecto emprendedor. Si algo no ayuda a esa motivación son las barreras y
costes burocráticos, que ellos califican de "demenciales". No han contado
con ninguna ayuda pública y ellos mismos se han encargado de aportar el capital
necesario para despegar, pero ahora que han crecido necesitarán más
financiación. "Intentaremos recurrir a fuentes tradicionales de financiación de este
tipo de
start-ups como
business angels o
venture capital".
Estos cuatro héroes de la crisis tienen claro que los
emprendedores deben apostar por un sector que les apasione, aunque son
conscientes de que con eso no basta. Por ello aconsejan que "antes de tirarse a la piscina vean que hay un nivel mínimo
de agua, analizando de manera realista las posibilidades del
proyecto".
Y por
último lanzan un mensaje positivo: "Que tengan presente que si fallan
siempre serán mucho mejores que aquellos que ni siquiera lo intentaron.
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020