Se crearán 622.000 empleos en estos dos años
El Gobierno aprueba los cuartos y últimos presupuestos de su legislatura: los de la "recuperación y el empleo"
viernes 26 de septiembre de 2014, 16:40h
Como ha señalado la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, en rueda de prensa, los presupuestos de 2015 "serán los de la consolidación de la recuperación y el empleo". Unos presupuestos muy del gusto de Mariano Rajoy, austeros y conservadores. Dos novedades a destacar, el salario de los empleados del sector público seguirá congelado en 2015
por quinto año consecutivo y un fortalecimiento del empleo, que acelerará en 2015 hasta el 1,4%.
La rueda de prensa de presentación de los PGE, que como cada año se
viene celebrando a finales de septiembre, es una de las más densas y
largas a las que asistimos tras el Consejo de Ministros. Sin embargo, este
año, tan sólo han dado algunas pinceladas macro y micro y así reservarse el
grueso de las explicaciones para este próximo martes, en el que el
ministro Montoro, entregará el Libro Amarillo, al presidente del
Congreso para su aprobación.
Estos Presupuestos 2015 deben saber combinar la rebaja
fiscal, con la obligación de seguir reduciendo el déficit, en un entorno
de desaceleración económica en la zona euro. Y, por si fuera poco, 2015
es un año electoral, con comicios locales, autonómicos y generales.
Se trata de un escenario realmente complejo, aunque con una menor
necesidad de consolidación fiscal que en ejercicios anteriores. En
concreto, el Ejecutivo ha pactado con Bruselas lograr bajar el déficit
público hasta el 4,2% del PIB, desde el 5,5% del PIB previsto para este
ejercicio.
Según Cristobal Montoro, las cuentas de 2014 fueron las de la recuperación y
las de 2015 serán las que consolidarán esa recuperación y atenderán a la
cohesión social, un objetivo fundamental para mantener las bases del
Estado de bienestar en España.
Pese a la mejora de la situación económica, otro de los objetivos
sigue siendo garantizar la consolidación fiscal, ya que el Gobierno
tiene que reducir ahora el saldo negativo de las cuentas públicas desde
el 5,5% que espera registrar al cierre de 2014 al 4,2%.
En este escenario, las cuentas del año que viene contemplan unos
ingresos no financieros totales de 133.712 millones de euros, un 4,3% de
lo presupuestado en 2014 y un 3% más que la previsión de los ingresos
finales obtenidos en 2014 (129.803 millones).
En concreto, los ingresos procedentes de los impuestos crecerán un
3,5% respecto a lo presupuestado en 2014, hasta los 186.111 millones de
euros. La recaudación por IRPF caerá un 0,3%, hasta los 72.957 millones
de euros, como consecuencia de la rebaja fiscal que entrará en vigor el
próximo año.
En cambio, la recaudación por el Impuesto de Sociedades repuntará un
5,6%, hasta los 23.577 millones de euros, a pesar de que también está
previsto un descenso de los tipos del tributo. IVA, se esperan unos
ingresos de 60.260 millones de euros, un 9,9% más, mientras que los
ingresos por Impuestos Especiales se situarán en 19.894 millones, un
2,7% menos. De su lado, los ingresos no tributarios se situarán en
19.876 millones de euros, un 4,2% menos.
Por el lado de los gastos, las cuentas del año que parten de un
límite de gasto de 129.060 millones (-3,2%). Esta cifra incluye un gasto
no financiero de los ministerios de 62.946 millones (-5,1%) y una
partida para financiar los intereses de 35.490 millones (-3%). Por el
contrario, otros gastos no ministeriales (órganos constitucionales,
clases pasivas o relaciones financieras con la UE, entre otras cosas)
subirán un 1%, hasta 30.623 millones.
Las aportaciones a la Seguridad Social, Servicios Públicos de Empleo y
otros bajarán un 14,8%, mientras que el gasto disponible subirá un 0,1%
y sumará 34.976 millones, aunque el gasto disponible para los
ministerios descenderá un 0,2%, hasta 34.526 millones.
PLAN CRECE
Por otro lado, los Presupuestos del año que viene incluyen el Plan
Crece para impulsar el crecimiento, la competitividad y la eficiencia,
que contará con 2.187 millones, que se destinarán a la I+D, a acciones
para pymes y al desempleo juvenil, entre otras cosas.
Dentro de este plan, la inversión en ahorro y energía recibirá un
presupuesto de 250 millones, mientras que la inversión en saneamiento y
depuración recibirá 200 millones. También se impulsará la I+D+i
empresarial, que recibirá 100 millones, seguida de la garantía de
conectividad digital, con otros 100 millones y el plan de acción contra
el desempleo juvenil, con 470 millones. La mayor partida la recibirán
los distintos instrumentos para financiar a las pymes, con 1.067
millones.
POLÍTICAS PRIORITARIAS
Con este escenario de ingresos y gastos, el Gobierno ha establecido
una serie de políticas de gasto prioritarias, entre las que se
encuentran el fomento del empleo, cuyo presupuesto crecerá un 16,5%, la
I+D+i (+4,8%), la educación (+4,5%) y la cultura (+4,4).
Montoro no ha querido avanzar las cifras concretas de las partidas y
ha recordado que se conocerán el martes cuando se presenten las cuentas
en el Congreso, pero sí ha dicho que la inversión pública crecerá más de
un 6%.
Igualmente, ha avanzado que el gasto en prestaciones bajará en 4.100
millones por la mejora del empleo y la menor cantidad de personas en el
paro. De hecho, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha aclarado
que en 2015 habrá 350.000 personas menos cobrando el seguro de
desempleo.
LAS PENSIONES SUBIRÁN AL MENOS UN 0,25%
Preguntado por la subida de las pensiones y del Salario Mínimo
Interprofesional (SMI), Montoro se ha limitado a recordar que la
inflación se va a tener muy baja en el futuro, aunque ha recordado que
las pensiones no se congelarán gracias al factor de sostenibilidad, que
garantiza que subirán al menos un 0,25%.
Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno elevará del 10% al 50% la
tasa de reposición de los empleados públicos en los servicios
esenciales y que recuperará parte de la extra que se les retiró en su
momento.
CREACIÓN DE EMPLEO
El Ejecutivo ha optado finalmente por mejorar sus estimaciones de
crecimiento pese al parón europeo y al debilitamiento de ciertos valores
en la economía española, aunque, en el caso de 2014, se ha quedado
lejos del 1,5% al que se aspiraba al principio del verano.
El Gobierno estima que se crearán 622.000 empleos entre este año y el
que viene, tras seis ejercicios continuados de destrucción de puestos
de trabajo. Así, la tasa de paro acabará 2015 en el 22,2%, porcentaje
inferior al de finales de la legislatura pasada.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro
de Economía, Luis de Guindos, aseguró que se trata de unas estimaciones
"bastante conservadoras" porque se trata de dar "mucha credibilidad" a
las proyecciones macroeconómicas, y destacó que esta mejora se produce a
pesar de que los organismos internacionales han revisado ligeramente a
la baja sus estimaciones para la Eurozona en 2014.
A pesar de ello, el ministro afirmó que se espera que la eurozona
recupere el ritmo de crecimiento el año que viene, gracias a un entorno
financiero y fiscal más favorable y a las medidas de impulso decididas
por el Banco Central Europeo. En este contexto, indicó que las
previsiones aprobadas por el Gobierno para la economía española son
"prudentes y realistas".