Mañana comienza la tercera edición de la Feria del Emprendedor Rural en Plasencia
jueves 25 de septiembre de 2014, 11:45h
Emprende
Natura, la escuela de emprendedores rurales, celebrará los días 26 y
27 de septiembre en Plasencia la tercera edición de la Feria del Emprendedor
Rural.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, celebradas en Madrid y en
El Escorial, esta iniciativa pionera en España se traslada a Plasencia con el
objetivo de mostrar a los extremeños pueblos que buscan emprendedores y
emprendedores que buscan oportunidades de negocio, y poder así revitalizar la
economía verde en zonas rurales.
Los asistentes podrán conocer de primera mano las historias de emprendedores
verdes ejemplares, que presentarán sus propias experiencias como verdaderas
oportunidades, desde una granja de lombrices para la producción de humus de
lombriz, hasta una empresa de turismo ecológico, pasando por un espacio de
coworking, la agricultura ecológica, el eco-turismo o el turismo de salud.
También recibirán valiosa información para poner en marcha un proyecto
empresarial verde: trámites legales necesarios, cómo hacer viable una idea de
negocio invirtiendo lo justo o cómo conseguir clientes. Y en la zona de
Networking de la feria podrán participar en diferentes talleres: coaching para
mujeres emprendedoras y también para jóvenes en la naturaleza, o un
"taller para descubrir el granjero interior". Degustaciones, juegos
y espectáculos pondrán un toque lúdico y divertido a la feria.
La Feria del Emprendedor Rural es una de las acciones que se enmarcan
en el proyecto Extremadura Emprende Natura, que cuenta con la co-financiación del
Fondo Social Europeo a través del "programa empleaverde" de la Fundación Biodiversidad,
del Ministerio de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente, y la
colaboración del Ayuntamiento de Plasencia. El objetivo es impulsar el
emprendimiento verde entre jóvenes menores de 30 años y mujeres.
Extremadura Emprende Natura también presentará en la Feria la Guía de Oportunidades de
Negocio Verde en Extremadura una herramienta de valor, indispensable para los
emprendedores de la región que les permite conocer los datos básicos y de
interés necesarios para montar un negocio verde en Extremadura. Para ello, han
entrevistado a emprendedores rurales ejemplares, abriendo así una ventana al mundo rural
en Extremadura, para que otras personas que estén planteándose emprender,
puedan ver qué negocios verdes existen y qué otros negocios podrían funcionar.
El geoturismo, la distribución de productos ecológicos,
dinamización de experiencias turísticas o proveer de Internet y cobertura, son algunas de las 20 mejores
oportunidades de negocio verde para emprender en Extremadura.
"La verdadera oportunidad en el medio rural la detectamos cuando
se consigue hacer viable un proyecto ofreciendo algo de valor para la comunidad
local, viviendo en contacto con la naturaleza y, en definitiva, siendo más
feliz con menos", afirma Lucía Molet, directora de Emprende Natura.
La Guía de
Oportunidades de Negocio Verde en Extremadura, y la agenda y el programa completo de actividades de
la Feria se pueden consultar y descargar en el siguiente enlace: http://extremadura.emprendenatura.com/