Los presupuestos de 2015 llegan el viernes con un crecimiento económico cercano al 2%
jueves 25 de septiembre de 2014, 11:27h
El Gobierno aprobará previsiblemente este viernes el
proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, unas
cuentas públicas que contarán con un techo de gasto no financiero de
129.060 millones de euros, y con las que se pretende enmarcar un
crecimiento económico de alrededor del 2%.
Este
límite en el gasto supone una reducción del 3,2% respecto al
establecido para el año anterior, lo cual no significa que se vayan a
hacer nuevos ajustes presupuestarios ni que se vaya a reducir el gasto
de los ministerios en la misma proporción, según el titular de Hacienda y
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Para cuadrar las cuentas y conseguir pasar de un déficit
público estimado en el 5,5% del PIB en 2014 a un 4,2% en 2015 sin
ajustes adicionales, tendrá una gran importancia la entrada en vigor de
la reforma fiscal, con la que se pretende estimular la economía y el
consumo.
Otra de las opciones que maneja el Ejecutivo para cuadrar sus cuentas es la reducción en unos 6.000 millones de euros del gasto en prestaciones por desempleo, y también la rebaja en los pagos por subvenciones.
Previsiones de crecimiento
El
presupuesto con el que el Gobierno quiere afianzar la recuperación tras
siete años de crisis estará basado además en un cuadro macroeconómico
que elevará las previsiones de crecimiento de PIB al entorno del 1,5% para 2014 y al del 2% para 2015.
Hasta este momento se estima un aumento del PIB de 1,2% para
este ejercicio y del 1,8% para el próximo, aunque el Gobierno ya ha
adelantado que elevará sus cálculos tanto de crecimiento como de empleo.
Por primera vez el proyecto de presupuesto recogerá la
aplicación del nuevo índice de revalorización de las pensiones, ya que
cuando se presentaron las cuentas de 2014 la reforma no estaba todavía
en vigor, aunque se usó como guía para subirlas el mínimo garantizado
del 0,25%.
Para 2015 es posible que la subida sea la misma, puesto que
la fórmula de revalorización tiene en cuenta, entre otros parámetros,
los ingresos y gastos de la Seguridad Social, que se prevé que cierre el
año con un déficit en torno a 10.000 millones (1% del PIB).
Salario de los funcionarios
Por
otro lado, se despejará la incógnita de si el salario de los
funcionarios crecerá o se mantendrá congelado por quinto año
consecutivo.
Otro elemento que afecta al empleo público es la tasa de
reposición, que el Gobierno está planteándose elevar en 2015 por encima
del 10% en aquellos que considera servicios públicos esenciales
(educación, sanidad, fuerzas de seguridad y orden público, y control y
lucha contra el fraude).
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
preguntada el pasado viernes por la posibilidad de que en los próximos
presupuestos se compense a los empleados públicos por la supresión de la
paga extra de diciembre de 2012, recordó que es una cuestión sometida a
un recurso en el Tribunal Constitucional.
En todo caso, el Gobierno buscará el consenso con las
fuerzas parlamentarias en torno al proyecto de presupuestos una vez
llegue al Congreso, seguramente el lunes día 29 de septiembre.
Calendario previsto
Según
el calendario previsto, del 30 de septiembre al 2 de octubre se
celebrarán comparecencias sobre presupuestos; del 21 al 23 de octubre
habrá debate de totalidad; del 4 al 6 de noviembre se debatirá en
comisión el dictamen del proyecto; del 11 al 13 irá a pleno; y del 16 al
18 de diciembre se producirá la aprobación final.
En el periodo que transcurre entre el debate en pleno del
dictámen y la aprobación definitiva (de mediados de noviembre a mediados
de diciembre) el proyecto pasa al Senado, donde será sometido a las
mismas fases de tramitación.
Cuando se debatió y votó el techo de gasto en el Congreso el
pasado mes de junio, la oposición (salvo UPN, que votó con el PP, y
UPyD, que se abstuvo) manifestó su rechazo al límite fijado por el
Gobierno para 2015 y a los objetivos de déficit comprometidos hasta 2017
porque a su juicio conducirán irremediablemente a nuevos recortes que
dificultarán la recuperación económica.