Agua de Gredos, cebada, malta, lúpulo y levadura: esos son los únicos
ingredientes de la cerveza artesanal de los hermanos González, un
proyecto que quiere recuperar la esencia de la época en el que las
familias preparaban dicha bebida en sus casas. En su producto no hay ni
aditivos artificiales, ni colorantes, ni azúcar ni maiz.
La idea surgió durante una cata de whisky, en la que
Luis y Jesús
González -que no tenían ningún tipo de experiencia en el sector- se
dieron cuenta de que la clave de su elaboración era la calidad del agua.
En su caso, cambiaron el whisky por cerveza. Fue la gran pureza y
baja mineralización del agua de la Sierra de Gredos la que llevó a los
hermanos a crear Cerveza Gredos. Como aseguran, el 95% de la bebida lo
compone el agua, siguiendo el dicho popular que asegura que "el agua de
Gredos sabe mejor que la cerveza".
El resultado es una cerveza artesanal, para la que han recuperado
recetas antiguas de diferentes países de Europa, generando un producto
no pasteurizado que sigue fermentando en la botella.
La empresa produce 100.000 botellines al mes, en unas instalaciones
en Hoyo Casero (Ávila), en las que trabajan 10 profesionales.
MicrocerveceríaUna
microcervecería en la que sus fundadores aseguran que pueden permitirse
experimentar con el producto y tener diferentes variedades de temporada
-como sus cervezas con toque de ginebra o de ron-, que aportan al
producto un valor añadido.
La fábrica, que se puede visitar, elabora la variedad rubia y la
doble malta durante todo el año; también han desarrollado una cerveza de
whisky de Malta -la única en España- para la temporada de invierno y
otras de cerezas seleccionadas y de limón para la época de
primavera-verano.
Según explican, en la fábrica se mima todo el proceso, que se inicia
con la molienda, la maceración que da lugar al mosto, el filtrado y
separación del bagazo, y la ebullición del mosto resultante al que se
añade el lúpulo que le aportará ese amargor característico.
Después se enfría el mosto ya aromatizado y se deposita en tinas de
fermentación, donde junto con la levadura se produce la primera
fermentación: se logra el 90% del alcohol y se libera el CO2 que se
produce.
Tras finalizar este proceso, se embotella y es en el mismo envase en
el que se produce la segunda fermentación, de la que se logra el 10% de
alcohol restante y la carbonatación.
El producto se conserva a baja temperatura, evitando su exposición al
sol y al calor, y en posición vertical para favorecer la sedimentación
de la levadura.
Cervezas Gredos cuenta con presencia en comunidades autónomas como
Castilla y León, Madrid, Cataluña, Mallorca, La Rioja y Canarias, y
tiene en proyecto lanzar sus productos a los mercados internacionales,
para lo que ya ha iniciado contactos en Estados Unidos y México.
http://www.cervezagredos.com
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020