El Banco de España constata una desaceleración de la demanda interna y del consumo en el tercer trimestre
miércoles 24 de septiembre de 2014, 10:38h
El Banco de España afirma que la información más reciente referida el
tercer trimestre muestra un "comportamiento algo menos expansivo de la
demanda privada" y del consumo interno, según recoge en su boletín del
mes de septiembre.
En el caso del consumo de las familias, señala que los indicadores
de opinión de hogares y comerciantes minoristas se situaron en el
promedio de julio y agosto en un nivel inferior al del segundo
trimestre, al tiempo que, entre los indicadores cuantitativos, las
matriculaciones de automóviles particulares prolongaron la trayectoria
de desaceleración interanual de los meses anteriores.
La desaceleración también se constata en la información relativa a
la inversión en bienes de equipo, que muestra una "cierta moderación"
de la tendencia "fuertemente expansiva" de los últimos trimestres,
mientras que los indicadores más recientes referidos a la inversión en
construcción apuntan también a una "posible ralentización" del
crecimiento en el tercer trimestre del año, tras la favorable evolución
en el segundo, según el Banco de España.
Esta desaceleración de la economía española en el tercer trimestre
se produce después de que el PIB creciera un 0,6% en tasa
intertrimestral durante el segundo trimestre, dos décimas más que en el
trimestre anterior, y un crecimiento del 1,2% en tasa interanual, muy
por encima del 0,5% mostrado en los tres primeros meses.
De hecho, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya ha
reconocido que el frenazo en la economía de la zona euro afectará a la
economía española, si bien el Gobierno mantiene que revisará al alza
tanto la estimación del PIB de este año, situada en el 1,2%, como la del
próximo, del 1,8%.
FORTALEZA DEL TURISMO.
El Banco de España indica que los datos relativos al sector
turístico confirman, en cambio, la fortaleza del sector durante la
temporada de verano. En julio, las entradas de turistas extranjeros
crecieron un 5,9% interanual y aumentó el gasto turístico un 4,5%,
mientras que en agosto las llegadas de turistas extranjeros alcanzaron
una tasa interanual del 8,8%, lo que supuso un nuevo máximo histórico
mensual.
Por el lado de la oferta, la autoridad monetaria señala que la
información relativa a la actividad industrial apunta hacia una "cierta
moderación" en el ritmo de crecimiento observado hasta el segundo
trimestre, si bien los indicadores referidos al sector servicios
continuaron mostrando "síntomas de fortaleza" durante el tercer
trimestre.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, el Banco de España
constata una "cierta moderación" de la creación de empleo en julio y
agosto, frente al dinamismo observado en la primera mitad del año.
Sobre la evolución del déficit, indica que continúa el proceso de
reducción del déficit público, que en términos de Contabilidad Nacional
se situó en el 2,4% del PIB en el periodo enero-mayo, y añade que los
datos de junio y julio apuntan en este mismo sentido, dado que se
observa un aumento de los ingresos, como consecuencia de la recuperación
de las bases imponibles y una prolongación de la contención del gasto
público, en particular por la desaceleración de los pagos por intereses y
prestaciones sociales.