Montoro entregará los PGE al Congreso el día 30 y los altos cargos lo explicarán la primera semana de octubre
martes 23 de septiembre de 2014, 13:10h
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entregará el proyecto de
ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 al Congreso el
próximo martes 30 de septiembre, el último día que la normativa le
permite para hacerlo, y los altos cargos del Gobierno comparecerán en
sede parlamentaria para explicar el detalle de las cuentas de cada
departamento durante la primera semana de octubre.
La Junta de
Portavoces del Congreso ha aprobado en su reunión de este martes el
calendario de tramitación de los Presupuestos del año que viene, que se
abrirá el 30 de septiembre con la entrega, por parte del ministro, del
proyecto de ley al presidente de la Cámara, Jesús Posada, después de su
aprobación por parte del Consejo de Ministros en su reunión de este
mismo viernes.
Hasta las 16.00 horas de ese mismo día 30, los grupos podrán solicitar
la comparecencia de los diferentes altos cargos, que se celebrarán los
días 1, 2, 3, 6 y 7 de octubre, comenzando previsiblemente con la
intervención del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que
tradicionalmente abre estas sesiones de la Comisión parlamentaria de
Presupuestos.
TRAMITACIÓN HASTA DICIEMBRE.
Posteriormente, las diferentes formaciones podrán presentar sus
enmiendas contra la totalidad del proyecto de ley hasta las 14.00 horas
del viernes 17 de octubre, con el objetivo de que los vetos se puedan
debatir en el Pleno de la Cámara Baja en la semana del 21 al 23 de
octubre.
Una vez rechazadas las enmiendas de totalidad --gracias a la mayoría
absoluta del PP--, el plazo de presentación de enmiendas al articulado
permanecerá abierto hasta las 14.00 horas del viernes 24 de octubre, de
modo que la Ponencia del Presupuesto pueda debatir cuáles incorpora
automáticamente y emitir su informe como máximo el 31 de octubre.
Durante la semana siguiente, la Comisión que preside el socialista
Alfonso Guerra revisará el resto de enmiendas parciales que queden vivas
en varias sesiones, centradas en los diferentes capítulos del
Presupuesto, para que el dictamen quede aprobado el 7 de noviembre.
De este modo, el proyecto modificado se elevará al Pleno del Congreso
para su debate, previa intervención de cada uno de los ministros para
defender su parte de las cuentas, durante la semana del 11 al 13 de
noviembre.
Una vez la Cámara Baja haya votado todas las enmiendas y aprobado el
texto, éste se remitirá al Senado, donde se seguirá el mismo
procedimiento de tramitación para que los Presupuestos puedan ser
aprobados, previsiblemente, en la semana del 9 al 11 de diciembre.
De este modo, las cuentas regresarán al Congreso para que el Pleno
debata los cambios introducidos en la Cámara Alta y apruebe
definitivamente el proyecto de ley en la semana del 16 al 18 de
diciembre, de cara a su entrada en vigor el 1 de enero de 2015, el mismo
día que se pondrán en marcha los cambios incluidos en la reforma
fiscal, que se tramitará de forma paralela a los Presupuestos.
AL SERVICIO DE LA RECUPERACIÓN.
Según ha explicado el portavoz 'popular' en el Congreso, Alfonso
Alonso, este proyecto de ley de Presupuestos --el cuarto del Gobierno de
Mariano Rajoy-- "volverá a estar al servicio de una política económica
que, en los últimos tres años, ha evitado la quiebra de España, ha
sacado el país adelante y lo ha situado en la senda otra vez de volver a
crecer y crear riqueza".
"Los presupuestos tienen que ser nuevamente la garantía del Estado del
Bienestar y de la cobertura social, especialmente para quienes son más
dependientes del Estado y para quienes son más castigados por la crisis
económica y social que vive el país", ha subrayado el diputado vasco,
insistiendo en que ésa ha sido y sigue siendo la "prioridad" del
Ejecutivo y del PP desde el inicio de la legislatura.
Por eso, ha expresado su deseo de que todos los grupos políticos se
centren durante los próximos tres meses en el que es "el principal
problema de España y de los españoles" y el "mayor empeño" del
Ejecutivo, que es "consolidar el crecimiento económico y crear empleo".
"Y, por tanto, cuando hablemos de todo lo demás tiene que estar
centrado en hacer un país más fuerte, más sólido, con un Gobierno
decidido que pueda dar respuesta a esa preocupación y a esa necesidad de
crecimiento económico, de empleo, de cobertura social y de garantía del
Estado del Bienestar, de las pensiones, de los subsidios, de las ayudas
al desempleo, de la educación, del sistema sanitario... De eso vamos a
hablar, y espero que podamos centrar el debate político de los próximos
meses en esta Cámara en los problemas reales de los españoles", ha
reiterado.
Finalmente, Alonso ha reconocido que "hay muchas otras cuestiones que
preocupan" a la ciudadanía y que muchas veces son "problemas creados por
los propios políticos", que tienen "una enorme capacidad de crear
problemas nuevos", pero ha afirmado que además de "dedicarse a crear
problemas y luego discutir cómo resolverlos" deberían destinar parte de
su tiempo también a "resolver los problemas que tienen los españoles que
no llegan a fin de mes o que no tienen empleo".