España logra nuevo récord de turistas internacionales con 45,3 millones hasta agosto
lunes 22 de septiembre de 2014, 10:54h
España recibió 45,3 millones de turistas extranjeros hasta agosto, lo
que supone un aumento del 7,3% con respecto al mismo periodo del año
anterior, logrando un nuevo récord, según la Encuesta de Movimientos
Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este lunes por el Ministerio
de Industria, Energía y Turismo.
De hecho, en el mes de agosto la llegada de turistas internacionales
se incrementó un 8,8%, hasta 9,1 millones, siendo éste el mejor mes de
toda la historia del turismo en España, según avanzó la semana pasada el
ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
Hasta agosto, todos los principales países emisores contribuyeron a
este crecimiento, como Reino Unido, Alemania y especialmente Francia.
Así, Reino Unido se situó un mes más como el mercado más
relevante con el 23,3% del total de entradas, hasta 10,5 millones de
visitantes y un aumento del 5,6%.
Francia, fue el segundo mercado que aportó mayor número de no
residentes al crecimiento total, con alrededor de 7,6 millones de
turistas y un aumento del 10,4%, seguido de Alemania, con más de 7,1
millones de visitantes y un incremento del 7,5%.
Los Países Nórdicos, el cuarto mercado más importante, aumentó un
7,1% en los ocho primeros meses de 2014, hasta 3,4 millones de turistas,
al igual que Italia, que creció un 13,7%, hasta 2,6 millones de
viajeros, encadenando el noveno mes consecutivo de subidas.
Destacan también los aumentos de los Países Bajos, con un alza del
4,4%; del mercado belga, que se elevó un 17,9%, el mayor incremento; y
del mercado suizo, que logró un crecimiento del 8,6%.
Por contra, el mercado ruso descendió un 5%, al igual que el mes
pasado, con más de un millón de turistas hasta agosto debido a la
devaluación del rublo. Sólo en agosto, el descenso fue del 8,6%.
También registró un descenso Estados Unidos, con 885.313 llegadas y una caída del 0,5%.
BALEARES CONSOLIDA SU CRECIMIENTO.
Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 6,1%,
captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros en este periodo con
la llegada de 11,6 millones, un 25,8% del total, gracias al aumento de
los mercados francés e italiano.
Le siguió Baleares, que, con 8,4 millones de turistas, logró
repuntar un 2,2%, consolidando su crecimiento y abandonando las caídas
experimentadas en los últimos seis meses. El crecimiento estuvo
impulsado por Alemania, Italia y Bélgica.
Tras ellas se situó Canarias, tercer mercado emisor, con un
incremento del 11,9% y el 16,6% del total de las llegadas, hasta 7,5
millones de visitantes, región que se benefició especialmente del
comportamiento del mercado británico y del alemán.
Andalucía se situó en cuarto lugar en la recepción de visitantes
internacionales, con más de 5,9 millones de turistas, un 13,2% del
total, con un repunte del 8,1%, impulsado por el avance de británicos y
franceses.
Por su parte, la Comunidad Valenciana registró un alza del 5,1%,
hasta superar 4,4 millones de turistas, con un 9,7% del total de
llegadas, siendo los alemanes, portugueses, franceses, rusos y belgas
los que apoyaron este crecimiento en mayor medida y compensaron el
descenso de Reino Unido.
La Comunidad de Madrid aumentó un 8,8%, superando los 3 millones
de turistas, el 6,6% del total. Por noveno mes consecutivo, la región
madrileña experimenta un crecimiento en las entradas de visitantes,
gracias al incremento del mercado francés y de países lejanos.
UN 9% MÁS DE PAQUETES CONTRATADOS.
El aeropuerto fue la principal vía de acceso de los turistas hasta
agosto, con un peso del 79,3% y un aumento del 6,7%, hasta 36 millones
de turistas, al igual que el transporte por carretera, que se elevó un
9,1%, siendo la vía de entrada elegida por el 18,8% de los turistas
extranjeros que visitaron España, con 8,5 millones de visitantes.
Los establecimientos hoteleros fueron los más demandados, con un
peso del 62,2% y un aumento del 6%, albergando a 28,2 millones de
turistas, mientras que el alojamiento no hotelero aumentó un 9,6% (17,1
millones de visitantes).
El 70,3% de los turistas recibidos no contrató un paquete
turístico, colectivo que ha aumentado un 6,6% respecto al mismo periodo
del año anterior. Por su parte, los turistas con paquete turístico
repuntaron un 9%, siendo un 29,7% los visitantes que lo contrataron