Mas sigue sin tener fecha: convocará el referéndum del 9N "en próximos días"
domingo 21 de septiembre de 2014, 15:04h
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este domingo que convocará la consulta de autodeterminación
para el 9 de noviembre "en los próximos días", por lo que descarta
hacerlo este fin de semana y sigue sin despejar la incógnita de cuándo
firmará el decreto.
En su intervención para cerrar un acto en el Castell de Cardona
--última de las grandes fortalezas catalanas que capituló en la Guerra
de Sucesión en 1714--, ha exhortado al presidente Mariano Rajoy a seguir
el ejemplo del primer ministro David Cameron y ser ante todo
"demócrata" permitiendo a los catalanes votar.
Mas ha puesto el ejemplo del Reino Unido para argumentar que estos
debates deben resolverse desde la política, y ha lamentado que "eso en
Madrid no lo quieran entender", aunque ha defendido que el Gobierno
central acabará por entenderlo si los catalanes se mantienen
suficientemente unidos en torno al 'derecho a decidir'.
"NO SE TRATA DE SALTARSE" LA LEY
Para él, "no se trata de saltarse los marcos legales, sino de
utilizarlos para poder escuchar la voz de un pueblo que quiere hablar", y
--con un previsible recurso al Tribunal Constitucional en el
horizonte-- ha esgrimido que una interpretación de la Constitución
distinta a la que hace el Ejecutivo central permitiría a los catalanes
votar.
Ante las declaraciones constantes de miembros del Gobierno central
asegurando que la consulta no cabe en la Constitución, ha subrayado que,
como marco de convivencia, debe permitir avanzar en vez de silenciar la
voz de un pueblo: "Un marco como una Constitución democrática ¿puede
ser bueno cuando se usa para que un pueblo que quiera hablar no pueda
hablar?".
"Lo que estamos haciendo no es solo de acuerdo a una ley --la de
consultas--, sino que además es constitucional y estatutario. Que no
utilicen la Constitución, que podrían usar de otra manera, para
silenciar al pueblo de Cataluña", ha añadido.
Ha respondido también --sin citarla-- a la vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría, que el sábado le advirtió de que es presidente de
los catalanes gracias a la Carta Magna: Mas le ha recordado que la
Generalitat como institución es anterior al pacto constitucional: "Soy
el presidente 129 de la Generalitat".
DETERMINACIÓN, FIRMEZA, HABILIDAD, ASTUCIA
Artur Mas ha remarcado que el compromiso del Govern y los partidos
favorables a la consulta con el 'derecho a decidir' es muy grande, y ha
defendido que para ejercerlo hará falta determinación, firmeza,
habilidad y astucia, cuatro ingredientes que se ha comprometido a
conjugar para poder votar.
"Todo eso nos llevará, unos cuantos siglos después, a que este pueblo
pueda decidir su futuro como nación", ha agregado para zanjar su
discurso, culminado por los gritos de 'Independencia' del público justo
antes de que se interpretara el himno catalán, 'Els Segadors'.
LA LLAMA DE LA RESISTENCIA
Antes de iniciar su discurso, ha recibido del alcalde de Cardona,
Ferran Estruch (ERC), la 'Llama de la resistencia', y el primer edil ha
ensalzado el municipio como símbolo de una resistencia que ha permitido a
los catalanes "mantener la llama y llegar, 300 años después, a punto de
recuperar las libertades perdidas".
Mas ha trazado paralelismos con el episodio histórico sucedido en
Cardona en 1714 --fue la última gran fortaleza catalana en capitular
ante las tropas borbónicas--, y ha celebrado que los catalanes no
quedasen "petrificados como una estatua de sal" tras esa derrota, sino
que trabajasen para salir adelante.
Ha ensalzado el progreso de Cataluña en estos tres siglos pese a no
tener todo el autogobierno deseable, y se ha preguntado qué podría haber
hecho si durante 300 años hubiese dispuesto de los instrumentos propios
de un Estado: "Eso es lo que mucha gente ahora aspira a saber".
Al acto, en el que Mas ha sido recibido con una ovación y gritos de
'Presidente', han asistido también la presidenta del Parlament, Núria De
Gispert; el conseller de la Presidencia, Francesc Homs; el líder de
ERC, Oriol Junqueras, y el de CiU en el Parlament, Jordi Turull.