Rapapolvo del Fiscal General a los políticos: "Vamos a aparecer en el libro Guinness de los récord por legislación galáctica"
miércoles 17 de septiembre de 2014, 16:26h
En Bilbao y entre colegas para celebrar el XXV aniversario
del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el Fiscal general del estado,
Eduardo Torres-Dulce ha dado todo un repaso a la clase política española por "la
degradación notable de la legalidad y el ordenamiento jurídico (...) por no
hablar del torrente de reales decretos leyes" al que recurren
constantemente cuando gobiernan. A este paso, afirma el jefe de la Fiscalía,
"vamos a aparecer en el libro Guinness de los récord por legislación
galáctica".
En una conferencia celebrada en el Palacio de Justicia de
Bilbao bajo el título 'La Justicia en la cultura política de la democracia', Torres-Dulce ha dibujado un panorama
desolador, en el que la "inseguridad jurídica" es lo que manda.
"Uno de
los más graves problemas que tiene la estructura normativa, el ordenamiento
jurídico en España, es el olvido permanente de la seguridad jurídica", afirma
Torres-Dulce. Y se debe a "la dispersión de normas, al rango inferior de
normas con incidencia directa incluso en un campo de derechos y libertades como
es el Código Penal, y a la enorme desigualdad de resoluciones judiciales, con
todo respeto a la independencia judicial".
"El
gran desafío de la administración y del sistema normativo español ahora mismo
es la seguridad jurídica, que no implica corsés, sino fundamentalmente que
todos estamos dando una respuesta coordinada a defectos de convivencia social
que requieren soluciones, siempre individualizadas, pero en un marco".
Ello exige,
a su entender, que "los poderes públicos ejerzan con sentido común la
creación del ordenamiento jurídico, pero que la Administración de Justicia
responda con iguales criterios a ese desafío".
Indefinición
Eduardo
Torres-Dulce, además, ha defendido como "esencial" que se persista
"en los mecanismos de pesos y contrapesos del equilibrio de poderes"
y ha manifestado que "es una constatación evidente que en las modernas
democracias la división de poderes aparece extraordinariamente
difuminada".
"El
magma fundamentalmente de esa división de poderes ejemplificada por la enorme
importancia de las elecciones constantes y de los pactos derivados de las
elecciones, da lugar a estructuras que padecen tensiones acordadas con respecto
a esto", ha añadido.
El resultado
es "la deliberada indefinición del ministerio fiscal" ; "la
indefinición perturbadora y desazonadora" del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), "que no se sabe bien dónde está ni en qué terreno
está", al margen del sistema de elección, y "lo mismo ocurre con el
Tribunal Constitucional, que es básicamente un Tribunal de garantías
constitucionales, de pacto social, y difícilmente cabe una funcionalidad
prácticamente de ejercicio de la Administración de Justicia que, en definitiva,
eso, en buena parte, es el amparo".
"Y el
resto, Tribunales de Cuentas, etc, supone básicamente y funcionarialmente, en
estos tiempos, un verdadero ejemplo no menos perturbador de vampirización de
una estructura de partidos políticos que no tiene realmente bastante
sentido", ha 'sentenciado' el máximo responsable del Ministerio Público.