El informe recoge el estudio elaborado por FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel en el que se incluyen todos los datos necesarios para defender que Soria, Cuenca y Teruel cumplen las directrices para las Ayudas Regionales 2014-2020 de la Comisión Europea para ser incluidas como beneficiarias directas al tratarse de provincias que son consideradas por varios informes europeos como las zonas más despobladas de Europa, junto con algunas de los países nórdicos, y de Escocia.
Las reuniones
Las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel mantendrán durante la jornada una reunión con el director general de Pymes de la Comisión Europea, Daniel Calleja, que les recibirá en su despacho.
Asimismo en dicho encuentro estarán presentes también Imad Kanjou, responsable de la Unidad Europa 2020 y Políticas Nacionales de Competitividad de la Dirección General de Pymes de la Comisión Europea e Ínigo Urresti, responsable de la Unidad de Política Estratégica de la Dirección General de Pymes de la Comisión Europea.
En esta cita, se trasladarán a los responsables comunitarios las peticiones de ayuda que han hecho desde estas tres organizaciones provinciales para recibir fondos europeos, justificando su necesidad mediante la pertinente documentación y la posibilidad de acceder a siguientes fondos comunitarios o incluso la posibilidad de convertir el espacio de estas tres provincias en una ITI (Inversión Territorial Integrada)
Los últimos trabajos de las tres Confederaciones van dirigidos en este sentido con el fin de convertirse en zonas prioritarias para recibir fondos comunitarios y además poder compaginar inversiones de varios ejes en el actual Acuerdo de Asociación 2020-2026.
En el recientemente aprobado Acuerdo de Asociación 2014-2020, elaborado por el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, no se incluyen partidas económicas para estas provincias como escasamente pobladas, ni se tuvieron en cuenta las alegaciones de CEOE CEPYME Cuenca, CEOE Teruel y FOES, aunque sí se reconoce esta situación de despoblación en la página 42 de este documento.
Las tres organizaciones provinciales siguen en este sentido la línea de trabajar para poder lograr unas ayudas que en el último acuerdo de asociación han supuesto alrededor de 900 millones de euros para las zonas reconocidas por la Unión Europea como despobladas.